_
_
_
_

Dificultades económicas en el mantenimiento de las cuevas de Altamira

Los guías y trabajadores de vigilancia y mantenimiento de las cuevas prehistóricas de Cantabria acordaron, en reunión celebrada en Santillana del Mar, dar un plazo de siete días al Ministerio de Cultura para que se les hagan efectivos los sueldos de los siete últimos meses. Caso contrario, los trabajadores abrirán las cuevas de Altamira y se cobrarán del dinero que recauden. La cantidad que se les adeuda asciende a casi cinco millones de pesetas.Como se sabe, las cuevas de Altamira fueron vendidas por el Ayuntamiento de Santillana del Mar al Estado a primeros de 1979 y permanecen cerradas en tanto no se realicen investigaciones que demuestren que las pinturas no sufren deterioro alguno a consecuencia de las visitas. Sin embargo, los trabajos de los científicos aún no se han iniciado.

El alcalde de Santillana del Mar, Javier Rosino, que ha denunciado reiteradamente la «lentitud e incapacidad que está demostrando en este caso la Administración», declaraba a EL PAIS que le parece «muy dura la decisión de los trabajadores», pero que la aprueba «ante la situación angustiosa en la que se encuentran y la falta de otras salidas». Javier Rosino, del Partido Regionalista, criticó con dureza al señor Tusell y volvió a insistir en que, si antes de abril, la Dirección General no da una respuesta sobre el cierre de las cuevas, el Ayuntamiento de Santillana tomaría alguna medida de presión para que se proceda a la apertura. «Tenemos suficientes motivos para pensar», dijo, «que el cierre perjudica a las pinturas tanto como las visitas masivas y, aunque estamos a favor de la investigación y de cualquier medida restrictiva que se tome, no vamos a tolerar que la Administración mantenga el cierre, sin más. por puro abandono y desinterés.»

Por su parte, el director general del Patrimonio Artístico, Javier Tusell, declaraba ayer a Radio Nacional de Santander que los trabajadores cobrarían antes del lunes y que, también antes del lunes, se regularizaría su situación definitiva en las nóminas de Cultura, puesto que eran trabajadores traspasados por el patronato de las cuevas, una vez vendidas éstas al Estado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_