_
_
_
_

Carter recibe a los dirigentes nicaragüenses

El presidente Carter, en un intento por no cometer el mismo error de sus antecesores Eisenhower y Kennedy, recibió ayer a los representantes de la triunfante revolución sandinista en Nicaragua. La incapacidad de las Administraciones Eisenhower y Kennedy a principios de los sesenta por acercarse a la revolución castrista es considerada por los historiadores como la razón principal que entregó a Cuba en manos de la URSS.

El actual Gobierno norteamericano, que sólo al final retiró su apoyo a la dictadura de Somoza en Nicaragua, intenta no cometer de nuevo el error histórico que ha marcado las dos últimas décadas en el enfrentamiento soviético-norteamericano en el hemisferio.Jimmy Carter se reunió a primeras horas de ayer, y por espacio de treinta minutos, con el comandante Daniel Ortega y Alfonso Robelo, de la Junta de Gobierno nicaragüense.

Posteriormente, el vicepresidente, Walter Mondale, y congresistas de los comités de Asuntos Exteriores de la Cámara y el Senado se reunían con aquéllos, más Sergio Ramírez y el canciller D. Escoto.

Los cuatro se dirigen hacia Naciones Unidas, pero solicitaron entrevistarse con Carter, y éste los recibió, informó el portavoz de la Casa Blanca, Jody Powell.

La reunión fue acordada «para discutir las bases de cómo reforzar las relaciones de cooperación entre EEUU y Nicaragua», dijo Powell al término de la entrevista.

Por su parte, Ortega comentó a los periodistas que el objeto de la visita era insistir a Carter en la necesidad de ayuda económica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

«Exigimos solidaridad con el pueblo nicaragüense y el apoyo que Nicaragua merece, y que EEUU está obligado a dar después de haber respaldado a Somoza tanto tiempo», añadió.

En una entrevista concedida en el aeropuerto César Augusto Sandino, Ramírez Mercado expresó que en Estados Unidos se tocará el terna de la deuda externa de Nicaragua, que asciende a unos 1.300 millones de dólares.

El dirigente nicaragüense manifestó que, a través de investigaciones, se ha encontrado que un gran volumen de esa deuda fue contratada con bancos privados norteamericanos.

A esos bancos Nicaragua debe unos seiscientos millones de dólares. Esos préstamos fueron concedidos a Nicaragua, en tiempos de la dictadura de Somoza, a plazos muy cortos e intereses «duros», que incluso «vencen ya».

Ramírez Mercado subrayó que si bien Nicaragua se hizo cargo de pagar esas deudas, «moralmente no tiene obligación de hacerlo».

Agregó que también se está investigando el aspecto de las comisiones de estos préstamos, y si se llenaron todos los requisitos legales que las leyes de Nicaragua obligan a cumplir.

De encontrarse que los préstamos fueron otorgados mediante «trámites dudosos», esos empréstitos serán objeto de revisión, agregó.

El Gobierno Carter, además de la ayuda primera de tipo humanitario, ha pedido al Congreso y ha obtenido, una asistencia adicional de ocho millones de dólares, y está considerando una segunda petición de cien millones de dólares.

Junto a la ayuda económica, el Congreso ha ofrecido también una cantidad adicional para entrenamiento militar del nuevo Ejército sandinista.

El comandante Ortega Saavedra añadió también que se ha expuesto a Carter el «planteamiento revolucionario» de la Junta, para que «nadie se lleve a engaño desde el principio».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_