_
_
_
_

Bokassa se refugia, en Costa de Marfil

El ex emperador de Centroáfrica, Jean Bedel Bokassa, encontró por fin, ayer lunes, asilo en Costa de Marfil, «país africano amigo» de Francia. En Bangui, capital de la nueva República Centroafricana, el presidente, David Dacko, se enfrenta con las protestas de estudiantes y profesores que se oponen al mantenimiento en el poder de los miembros del antiguo régimen. Los manifestantes, como varios países africanos, rechazan también la presencia de tropas francesas en Centroáfrica. El nuevo presidente ha pedido a Costa de Marfil la extradición de Bokassa.Tras 48 horas de «negociaciones grotescas» entre Bokassa y los funcionarios destacados a la base militar de Evreux por el Gobierno de París, Costa de Marfil recibió ayer al tirano y ex emperador de Centroáfrica. El Gobierno de Abídjan advirtió que sólo le concedía asilo por un breve espacio de tiempo. Se supone que las autoridades francesas, que durante dos días se esforzaron en buscarle una tierra de asilo a su ex amigo Bokassa, «negociaron» con Costa de Marfil el desenlace de una situación que, hora tras hora, se hacía más embarazosa para el Gobierno de París.

En Bangui, el presidente Dacko afronta los primeros reveses: varias manifestaciones de estudiantes (ellos son los que, con sus denuncias a lo largo de los últimos meses, han provocado el derrocamiento del tirano) tuvieron lugar durante el fin de semana contra el mantenimiento en los puestos de mando del personal político o militar de Bokassa.

Una parte de la población, informan los despachos llegados a París, también manifestó ayer su indignación al enterarse de que Francia había «liberado» a Bokassa en vez de devolverlo a Centroáfrica para que fuese juzgado. Argelia, Chad y Libia, por su parte, han denunciado de la manera más violenta «la intervención abyecta del neocolonialismo francés en Centroáfrica y en otros países del continente». Moscú, que hasta hace pocos días apoyó a Bokassa, y afirmaba que las acusaciones contra el ex emperador eran «calumnias periodísticas», también se indignó ayer por «la injerencia militar francesa,»

«Este verdadero acto de reconquista colonial» fue denunciado igualmente ayer por el Frente Patriótico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_