_
_
_
_

Los conciertos de música popular del otoño

El más importante de los conciertos de este otoño es, sin ninguna duda, el que los Who darán en Madrid el próximo día 13 de octubre. Con ellos se aumenta el cupo de grupos mitológicos que han actuado en España, aunque: para completar la colección falten, sin duda alguna, los Floyd. Los organizadores del magno acontecimiento son los jóvenes guardias rojos, gente que, aunque política, procuran que el resto no se aburra, organizando conciertos y cosas.Aparte de ello, el gay promete traer el 1 de octubre ¡a Madrid! a Lou Reed, sobre cuyo último elepé, Bells, se han producido numerosos desacuerdos. Unos dicen que es el peor de su carrera y otros que lo más sublime.

En noviembre nos amenaza Supertramp, que en su última visita sólo pisó Barcelona con un aburrido gran éxito, pero que esta vez posiblemente se den una vuelta por Madrid para despedirse de las grandes giras, que tan agotados les tienen y que no les dejan inspirarse a gusto.

Por su parte, y volviendo a los políticos, los comunistas catalanes celebran la fiesta de su periódico Treball con actuaciones musicales variadas, que van desde la reaparición, mañana, de Raimon (junto a Pí de la Serra, María del Mar Bonet y Ovidi Montllor) hasta una, serie (larga) de grupos folklóricos, que lo harán el domingo 16. El Sábado 15 irá la cosa enrollada, con la Companya Electrica Dharina, los italianos y jazzero-rock-sinfónicos de la Premiata Forneria Mazconi, el renacido Miguel Ríos, los salvajes de Dr. Feelgood y los salseros de Juan Pacho Pachuco. Antes de todo ello y para complacer a los amantes de los latinoamericanos, se estrenará en Madrid América vive (Centro Cultural de la Villa, días 21, 22 y 23 de septiembre), un espectáculo mezcla de palabra y canción sobre textos de escritores hispanoamericanos.

Como algo colateral, pero que merece ser contado, hay que decir que uno de los principales tugurios barceloneses donde podía escucharse a grupos en vivo va a volver a esa costumbre. Amgic había sido cerrado por la autoridad y la autoridad permite ahora que se vuelva a abrir. Suerte.

El panorama general, como se ve, no acaba de ser demasiado risueño: aunque lo previsto sea interesante, hay muy poco. Después, como pasa siempre, se amogollanarán los conciertos, y los promotores sufrirán porque no llenan.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_