_
_
_
_

Congreso de la Unión de Estudiantes Marroquíes

Más de 3.000 personas, entre delegados, invitados y personalidades políticas de la oposición, asistieron ayer en la capital marroquí a la inauguración del XVI Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes (UNEM), el primero después de casi seis años de prohibición.El penúltimo presidente de la UNEM, antes de que ésta fuera prohibida en Marruecos, Abdelaziz Bennani, abrió el congreso que debe elegir una nueva dirección, por la cual ya compiten principalmente la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) y el PPS (comunista).

En su intervención de apertura, Bennani dijo que la actitud de la UNEM con las demás organizaciones estudiantiles internacionales estará condicionada por la posición que éstas adopten a propósito del Sahara.

Durante el acto, que estuvo presidido por una enorme pancarta, en la que se leía el lema de la Unión Internacional de Estudiantes (prosoviética) UIE: «La educación es un derecho y no un privilegio», escrito en árabe, francés, inglés y ruso, Bennani dio lectura a varias cartas de estudiantes marroquíes presos en las cárceles de Mequinez y Kenitra, en las cuales éstos, a la par que se solidarizan con el XVI congreso estudiantil, señalaron, por primera vez desde su encarcelamiento hace varios años, su solidaridad con la política del país con respecto al Sahara.

A pesar de esta unanimidad del movimiento estudiantil marroquí en un tema tan decisivo para Marruecos, el lenguaje nuevo que se escuchó ayer en la sala de actos de la facultad de Ciencias, «lucha contra el imperialismo», «contra el sionismo», ataques a los acuerdos de Camp David, solidaridad con los países radicales de Africa y críticas a otros Estados moderados y apoyo a los movimientos de liberación mundiales, presagian una confrontación con el régimen.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_