_
_
_
_

Grabados de Orlando Pelayo en homenaje a Jorge Manrique

Se ha inaugurado en las salas de 1 Biblioteca Nacional, de Madrid una exposición de grabados de Orlando Pelayo, en homenaje a Jorge Manrique, con motivo del quinto centenario de su muerte. Los grabados de Pelayo ilustran una edición de las Coplas publicada por Rafael Casariego en su colección para bibliófilos, Tiempo para la alegría.Son en total doce estampas, dos de ellas grabadas a la manera negra, técnica de grabado en hueco donde los blancos y las medias tintas se consiguen rascando y bruñendo una plancha granulada, habiendo sido realizadas las diez restantes a la punta seca y buril.

Orlando Pelayo, pintor y grabador nacido en Gijón, en 1920, forma parte de la tercera generación de la Escuela de París, donde reside desde 1947, y no es esta la primera ocasión en que ilustra un clásico de nuestra literatura, puesto que ya antes lo hiciera con el Lazarillo de Tormes. Su estilo, vigorosamente figurativo, viene al pelo del tono mitad épico, mitad desencantado de las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, que ha poblado con fantasmones revestidos de armaduras, donde sólo se atisban unos ojos inquietantes con cajones vagamente mortuorios y atados de trapos. El efecto es brillantísimo -contribuyendo ello, sin duda, el gran dominio de la técnica del grabado que su autor demuestra- y nos evoca tanto el sentido monumental de la pintura al fresco del cuatrocientos, como los valores narrativos de la imaginería popular, desde los pliegos de cordel hasta los comics, según feliz observación de Manuel Conde.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_