_
_
_
_
Entrevista:

Presentación de la revista de pensamiento marxista "En Teoría"

"En España el marxismo se ha refugiado en manuales dogmáticos", afirma Ludolfo Paramio

Juan Cruz

La revista de pensamiento marxista En Teoría, editada por Zona Abierta, fue presentada ayer en Madrid. El propósito de esta publicación, que tendrá carácter trimestral, es el de llenar el vacío que se ha producido en nuestro país en el campo del análisis marxista teórico. Ludolfo Paramio, director del consejo de redacción que forman, con él, Jorge Martínez Reverte y Julio Rodríguez Aramberri, amplió para EL PAIS el recuento de sus objetivos.

Pregunta. ¿Por qué dedujeron ustedes que existía ese vacío entre las publicaciones de pensamiento que hay en España?

Respuesta. Creemos que tiene sentido una revista de estudio, académica, en la que se analizara en profundidad, desde una perspectiva marxista, el pensamiento actual. En España se ha advertido en los últimos tiempos una corriente general a hacer revistas marxistas con un inmediato compromiso con la política. Nuestra pretensión es otra. En el primer número publicamos, por ejemplo, un artículo sobre el nacimiento histórico de la democracia, relacionada con el auge del capitalismo. Se publica también un texto de una feminista norteamericana cuyo artículo es, desde el punto de vista de En Teoría, el inicio de una serie en la que aparezcan firmas de este carácter que no se hallen ligadas a partidos políticos concretos, sino que provengan de una izquierda más amplia. Finalmente, damos a conocer un estudio sobre marxismo y hermenéutica, para mover un poco el agua y crear cierta polémica, que se hará realidad en el segundo número. Queremos demostrar que en España se hace un marxismo muy antiguo, basado en los marxistas ilustrados, en una especie de arqueología del marxismo, ya superada.

P. En Teoría la publica Zona Abierta, que también edita otra revista, titulada precisamente Zona Abierta. ¿Se complementan o son antagónicas en su planteamiento?

R. En cierta manera son complementarias. Una, Zona Abierta, se dedica más bien al análisis de la política cotidiana. Nosotros acometemos, en En Teoría, los desarrollos teóricos de carácter marxista que nos parecen más avanzados.

P. Resulta rara la publicación de una revista de teoría marxista en un país en el que, como usted dice, se hace poco marxismo o se hace un marxismo anticuado.

R. Precisamente otro de los propósitos de En Teoría es el de estimular a los marxistas a usar un vehículo mucho más ágil que el libro, donde muchas veces se vierten los estudios de marxismo. La revista puede ser ese vehículo. Un problema con el que nos vamos a enfrentar es el de la falta de un mercado para las publicaciones de izquierdas.

P. ¿Cuál es la razón por la que se produce esa huida del lector ante las publicaciones de tal carácter?

R. Uno de los factores puede ser el desencanto que se ha sufrido con respecto al ejercicio cotidiano de la política. La culpa también ha sido del tratamiento que en nuestro país ha tenido el marxismo, refugiado en manuales dogmáticos sin interés.

P. ¿Qué criterios se van a seguir para impedir que ese dogmatismo llegue también a En Teoría?

R. Procuraremos evitar esas infiltraciones utilizando un discreto gusto personal. Y publicaremos sólo aquel material que, según tal criterio, muestre una verdadera voluntad de renovar los cauces de la investigación marxista. Estimularemos a los pensadores españoles para que escriban y lleguen a crear una cuadra que haga antiguo el hecho actual: en este número sólo aparece una firma española. Debemos acabar con esa tradición. De resto, En Teoría es una cosa artesanal, regida por una disciplina casera, como las compotas de la antigüedad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_