_
_
_
_

José Camón Aznar será enterrado hoy en Zaragoza

Hoy se celebrarán en Zaragoza, por expreso deseo de la familia, los funerales y el entierro del escritor y académico José Camón Aznar, muerto el pasado lunes en Madrid, a consecuencia de hemorragias digestivas, litiasis biliar y embolia de pulmón.Durante todo el día de ayer numerosas personas, relacionadas sobre todo con el mundo de la cultura, acudieron a la Ciudad Sanitaria Francisco Franco, de Madrid, donde estaba instalada la capilla ardiente, que posteriormente se trasladó al Museo Lázaro Galdeano, a dejar constancia de su pésame. Entre las primeras personas en desfilar ante su féretro se encontraban Emilio García Gómez, José Manuel Moreno Torroba, José Antonio Giménez-Arnau y Cristóbal Toral.

Por otra parte, se suceden las reacciones de escritores, profesores y académicos sobre la persona y la obra de José Camón Aznar, que estuvo a punto de ingresar en la Real Academia de la Lengua, pero debido a un empate -sin resolver posteriormente- con Enrique Lafuente Ferrari, no pudo llegar a ocupar este puesto. El señor Camón Aznar ya era académico de las Reales de Bellas Artes, de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas.

Para Carmen Conde, académica de la Lengua, «Camón Aznar tenía un enorme conocimiento del arte; sin embargo, sus juicios eran siempre subjetivos, poéticos. Es decir, eran también arte». Para Joaquín Calvo Sotelo, dramaturgo y también académico, «ha desaparecido uno de los últimos polígrafos de nuestro tiempo, probablemente el más rico y variado. Será difícil codificar su obra, una obra sin límites, convulsa, grandilocuente ... »

Gerardo Diego cree que «lo más importante de la obra de José Camón Aznar es su personal estilo de escritor, aunque si tuviera que elegir algo en particular escogería sus escritos religiosos, sobre todo, de arte y sobre temas teológicos o filosóficos». Para Julián Marías «era un hombre de una enorme vocación intelectual, gran escritor, pensador y ensayista». Diego Angulo, director de la Real Academia de la Historia, cree que «es uno de los críticos de arte de más categoría, que contaba con una gran preparación filosófica y literaria, escribía con un estilo original y tenía una inquietud excepcional puesto que cultivó el teatro, la novela y el ensayo».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_