_
_
_
_
Entrevista:

"La unidad de las fuerzas políticas y populares devolverán la democracia a Uruguay"

El cambio político en Uruguay llegará a través de la acción unitaria de las fuerzas políticas y populares, agrupadas en torno a las organizaciones políticas que defienden la restauración de la democracia. Así se expresa el secretario ejecutivo del Frente Amplio uruguayo, Hugo Villar, político independiente en el exilio, que fue candidato a la alcaldía de Montevideo en las elecciones de 1973, en unas declaraciones a el diario EL PAIS.

EL PAIS. ¿Existe aún el Frente Amplio uruguayo?Hugo Villar. Desde luego que existe. Ha sido el sector político más golpeado por la dictadura militar, y buena prueba de ello está en el encarcelamiento de centenares de sus militantes y de su presidente, Liber Seregni, el preso político de más prestigio en América Latina. En la actualidad, los partidos que conformaron la coalición del Frente en los últimos comicios (socialista, comunista, democratacristiano, independientes, y sectores progresistas de blancos y colorados, etcétera) están organizados en la clandestinidad, en el interior de Uruguay, con enormes dificultades para su trabajo y coordinación. Asimismo, tenemos una secretaría colectiva en el exilio que mantiene y propaga los principios del Frente, establecidos en la declaración del 5 de febrero de 1971.

P. ¿Cuál es el programa político del Frente?

R. En el interior, nuestro objetivo consiste en aislar a la dictadura. En el exterior buscamos la máxima solidaridad Internacional y la unidad de todas las fuerzas políticas que buscan la democracia. Hasta el momento, no se ha conseguido un movimiento unitario, aunque sí acciones concretas concertadas contra la dictadura, muchas de las cuales se han desarrollado a lo largo de 1978, y en ellas han participado especialmente el Partido Blanco, que preside Wilson Ferreira Aldunate, con quien mantenemos buenas relaciones, y el propio Frente. Nuestra aspiración política inmediata es la estructuración de una plataforma común que incluya a la mayor parte de las formaciones políticas, blancos y colorados también, porque estas formaciones no han colaborado como tales con la dictadura, aunque sí lo hicieron algunos de sus hombres más representativos. Nosotros consideramos condiciones esenciales de todo programa la liberación de los presos políticos, la amnistía política y la restauración de las libertades y derechos de la persona.

P. Los militares han propuesto un programa de apertura política con elecciones para 1981, excluyendo a las formaciones marxistas del Frente.

R. No creemos que los partidos Blanco y Colorado, o incluso la Democracia Cristiana, entren en el juego de esta farsa. Ferreira Aldunate ya declaró su oposición en este programa. Los militares sólo buscan mantener la situación actual con una nueva fachada. Es una salida que quieren dar a las dificultades interiores, agravadas por la crisis económica y social que vive Uruguay.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿No resulta utópico el programa democratizador del Frente cuando toda solución debe pasar hoy por los militares?

R. Nosotros pensamos que el cambio político vendrá de la acción conjunta de las fuerzas políticas y populares, que tienen hoy una amplia conciencia política de la situación. Creemos ,además, que no se puéde plantear la cuestión militar como una alternativa entre pueblo y Ejército. Existen muchos militares democráticos, y buena prueba de ello se dio en las últimas elecciones. Esperamos que estos militares se unan pronto a las acciones populares.

P. ¿Cuál debe ser, a su juicio, la actitud de España frente a Uruguay?

R. Nosotros apreciamos la solidaridad española en la lucha contra la dictadura, que es también la lucha contra el fascismo. Esperamos que este combate se mantenga a niveles populares y administrativos. Que se pida la amnistía y liberación de presos políticos y, sobre todo, que no se faciliten armas o medios represivos a la dictadura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_