_
_
_
_

Tito pedirá moderación a los países árabes radicales

El presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, llegó ayer a Kuwait, primera etapa de una gira por Oriente Próximo, en la que visitará también Siria, Irak, países radicales que se oponen a los acuerdos de Camp David, y Jordania, que no los ha aprobado. Se espera que Tito haga un llamamiento a la moderación de los países del «frente de resistencia» (Siria e Irak), con vistas a conseguir la unidad del mundo árabe para una solución al conflicto con Israel.

Yugoslavia ve con inquietud la descomposición de la negociación en Oriente Próximo. Belgrado, que no ha condenado los acuerdos de Camp David, pero que tampoco los ha aprobado, manifiesta hacia estas negociaciones egipcio israelíes una actitud de espera, por considerar que puede suponer el punto de partida para una paz global en la región.

Las condiciones para una paz en la región, según Belgrado, son: la evacuación por parte de Israel de los territorios ocupados, el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino a dotarse de un Estado y garantías de seguridad para todos los países de la región, incluido Israel.

Con relación a las negociaciones entre egipcios e israelíes, Tito pedirá, al parecer, a sirios e iraquíes que moderen sus ataques a Egipto, con el fin de poder recomponer la unidad árabel premisa indispensable según Belgrado, para un arreglo global en la región.

También abordará la situación actual de división en el movimiento de países no alineados, agravada a raíz de la nueva guerra de Camboya, cuestión que preocupa profundamente a Tito, uno de los fundadores del citado movimiento.

El viaje de Tito tiene, además, otra vertiente, que es de carácter económica. Tito procurará aumentar el comercio de su Estado con los ricos países petrolíferos de la región, con el fin de ver garantizados sus suministros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_