_
_
_
_

Presunta exhortación del sha a una guerra civil

En una cinta magnetofónica en la que presuntamente se recogió la última entrevista del sha Reza Pahlevi con los jefes militares, antes de su partida el pasado día 16 de enero el monarca iraní parece alentar al Ejército a desatar una «guerra civil prolongada» que le de la oportunidad de regresar al país y recuperar el poder.Una copia de la grabación fue entregada al diario New York Times por Bahman Sholevar, miembro del consejo ejecutivo del Frente Nacional (oposición laica) en Estados Unidos. Sholevar entregó también dos transcripciones de la cinta, una de ellas traducida al inglés. El diario no ha podido comprobar aún la autenticidad de la grabación.

Varias copias de la cinta han sido distribuidas también a otras empresas periodísticas, entre ellas la cadena de televisión norteamericana CBS, que anteanoche indicó que tres expertos han verificado que se trataba de la voz del sha. Sholevar afirma que la cinta magnetofónica le fue enviada indirectamente por un general,

Dos miembros de la embajada iraní en Washington manifestaron que la voz, que se expresa en farsi (idioma persa), puede ser la del sha, pero no lo aseguraron. Funcionarios del Departamento de Estado y de la CIA no quisieron autentificar la grabación, y uno de ellos señaló que el Gobierno norteamericano no tiene conocimiento de esa conversación del sha con los militares.

El rey habría hecho su exhortación una semana antes de salir del país. Su discurso incluiría los siguientes puntos:

1. Podría crearse un estado de guerra civil que «nos diese la oportunidad -habría dicho el sha- de llevar al poder a un Gobierno en algún grado aceptable para el pueblo, que nos permita tomar de nuevo el poder gradualmente».

2. La Savak (policía secreta) será reemplazada por «una policía secreta más amplia».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

3. Es necesaria una purga en el Ejército «para limpiarlo de elementos desafectos».

De acuerdo con la transcripción, el sha se refirió, al comienzo de la reunión, a los problemas iraníes y al hecho -habría subrayado- de que «no es la primera vez que esas dificultades se presentan en mi reinado».

«Con las lecciones aprendidas de las experiencias de mi padre -habría agregado el emperador a los generales- y con la cooperación del Gobierno norteamericano ustedes pueden enfrentar y anular la rebelión del pueblo contra el sistema imperial.

El sha reconocería, sin embargo, de acuerdo con la transcripción, que la situación actual «es un tanto diferente a las del pasado», y que hay síntomas de desacuerdos en el Ejército. Indicaría, a la vez, que «debe darse completa libertad para disparar y matar», y, además, incentivos materiales a las tropas. Ambos factores mantendrían a las fuerzas armadas bajo control y pondrían fin a los intentos de división de los oficiales disidentes.

Finalmente, el sha habría anticipado, según la cinta, que en caso de volver al poder no repetiría los «errores del pasado», lo que «significa -habría puntualizado- que no se le dará a la nación «demasiada libertad ».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_