_
_
_
_

Limadas las diferencias entre Portugal y el FMI

El acuerdo Portugal-FMI (Fondo Monetario Internacional) podrá ser firmado la próxima semana, según confirmaron ayer fuentes próximas de las dos delegaciones.

Aunque el Gobierno portugués mantenga una reserva absoluta sobre el contenido del acuerdo, éste fue revelado ayer, en sus grandes líneas, por varios periódicos lisboetas, entre ellos por el oficioso Diario de Noticias. Reducción del crédito, aumento de la tasa de descuento, devaluación y limitación del crecimiento económico son las principales imposiciones -vía FMI- de los acreedores internacionales de Portugal.

El Gobierno portugués ha alcanzado serias concesiones: el aumento de la tasa de descuento ha sido limitado a tres puntos, en vez de los seis inicialmente previstos, situándose así alrededor del 17%.

El déficit «tolerado» de la balanza de pagos ha sido aumentado de 800 para 1.200. millones de dólares, lo que permitirá «suavizar» la austeridad.

En cambio, el Gobierno portugués parece haber sido obligado a ceder sobre una devaluación del 15% del escudo. Queda aún por decidir si ésta se hará de una vez, como lo quiere el FMI, o progresivamente, con una primera baja del 6%, y el resto en seis meses, como lo preconizan los negociadores portugueses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_