_
_
_
_

Para el presidente de la CEE, la defensa de Europa depende de la OTAN

El presidente del Consejo de Ministros de la CEE, el ministro danés de Asuntos Exteriores, K. B. Andersen, presentó ante el Parlamento Europeo el programa de acción de la presidencia danesa para el primer semestre de 1978. En una declaración con pocos precedentes, el nuevo presidente de la Comunidad dijo que la defensa de Europa depende de la OTAN.El deseo de pasar a las realizaciones concretas, sobre todo en política de empleo, y dejar de lado las declaraciones de principios y los discursos protocolarios fue el centro de la alocución de Andersen ante el Parlamento Europeo.

Salir de la crisis y salvaguardar la Comunidad de la tentación proteccionista (en contra de lo que muestran los ejemplos del sector textil y del acero), continuar la cooperación política y preparar la unión económica y monetaria fueron las líneas maestras del discurso del presidente del Consejo.

En el capítulo de defensa, capital para una futura unión europea, Andersen se mostró pragmático. «Sería erróneo que la CEE tuviera pretensiones militares. Los problemas de defensa dependen de la OTAN, que, por el momento, representa la única base plausible de una política de defensa para Europa occidental», dijo Andersen.

La ampliación

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La ampliación del Mercado Común, con el futuro ingreso de Grecia, Portugal y España, fue también objeto de consideración ante el Parlamento Europeo. Se repitieron los clásicos conceptos de «satisfacción por la recuperación de las instituciones democráticas» de los nuevos candidatos, sin olvidar los graves escollos económicos que supone condicionar la ampliación.

«A fin de resolver los problemas económicos será necesaria una firme determinación política, acompañada de una inmediata generosidad financiera», según el presidente del Consejo comunitario. Visión realista que se alinea con las opiniones de la comisión: hay que crear organismos de cooperación financiera entre los nueve y los futuros candidatos.

La candidatura española

«El informe sobre la candidatura española llegará en el momento previsto», respondió Andersen, en el curso de su conferencia de prensa, ante la inquietud provocada por las recientes declaraciones de Lorenzo Natali, vicepresidente de la comisión, quien anunció que la opinión del colegio comunitario no se concretará hasta enero de 1979; comentario que se «modera» actualmente en los medios comunitarios, para calmar la inquietud del Gobierno español.

Respecto de las negociaciones de adhesión de Grecia, Andersen fue algo más concreto. «Hay -dijo- que pasar a la fase activa». No en vano se lo recordará a los comunitarios el propio primer ministro griego, Constantino Caramanlis, que visitará Bruselas la semana próxima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_