_
_
_
_

La CEE, partidaria de una solución rápida del conflicto chipriota

Por vez primera, desde la ocupación por tropas turcas de parte de la isla de Chipre, en julio de 1974, los nueve de la CEE parecen dispuestos a tomar una-postura en favor de una solución rápida del conflicto chipriota. La Comisión Europea pide al Consejo de Ministros comunitario un mandato para negociar la adaptación del acuerdo de asociación Chipre-CEE. Sus implicaciones son políticas y económicas, teniendo en cuenta la situación particular de la isla de Chipre, dividida actualmente en dos zonas.La comisión propone ampliar el acuerdo con Chipre, en sus capítulos agrícola y financiero. Se tiene en cuenta que el 30 de junio termina la aplicación del actual acuerdo y, en la misma fecha concluye la posibilidad para los productos agrícolas chipriotas de entrar libremente en el mercado británico.

Las razones de la discreción de los nueve en el conflicto chipriota, se justificaron, hasta el presente, por el deseo de los comunitarios de mantener un equilibrio en sus relaciones con Grecia y Turquía, por cuyas capitales pasa la eventual solución al dilema chipriota.

Las negociaciones en curso para una entrada de Grecia al Mercado Común y la mejora de las ofertas de los nueve a Turquía, en el marco del acuerdo de Asociación CEE-Turquía, parecen influir en el clima político que induce a la CEE a preocuparse otra vez de la isla de Chipre.

Las negociaciones intracomunitarias entre los líderes de las comunidades greco-chipriota y greco-turca de la isla, junto con la presión de Estados Unidos para solucionar el caso chipriota, obligan. también a los nueve de la CEE a preparar un gesto en dirección del arzobispo Makarios.

El hecho de que la presidencia de la CEE esté bajo control británico durante el primer semestre del año en curso, influye también en la decisión comunitaria de ayudar a los chipriotas. Christopher Price, diputado laborista criticó hace unos días a la CEE de, «hipócrita, ante el conflicto chipriota. Insistió para que los nueve ejerzan su influencia, a fin de hacer cumplir, en Chipre, las resoluciones aprobadas por las Naciones Unidad que piden el respeto de los derechos del hombre, la salvaguardia de la independencia, su integridad territorial, y su derecho a la no alineación,

El político laborista dijo que una ayuda de la CEE a Chipre no debe estar condicionada a una vuelta de Grecia, al comité militar de la OTAN, como desearían ciertos países europeos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_