_
_
_
_
Hoy empieza la era Carter

Once hombres y sus problemas

SECRETARIA DE DEFENSA

Más información
Una inyección de treinta mil millones de dólares
Una política exterior de buenas intenciones
Más atención a la embajada que al Departamento de Estado
Relevo presidencial en los Estados Unidos
El otro Kissinger
La continuidad en el cambio
Sin cambios económicos, hacia Europa
El fin del interregno
Cronología de la transición

De familia judía, nació el 19 de septiembre de 1927 en Nueva York. Con sólo veintidós años consiguió el doctorado en Física en la Columbia University. De 1952 a 1961 dirigió el Livermore Radiation Laboratory, de la Universidad de California. En 1961, la Administración Kennedy le nombra director de investigación del Departamento de Defensa y en 1965, el presidente Johnson, secretario del Ejército del Aire, donde supervisa la guerra aérea en Vietnam hasta 1969. Posteriormente se ha referido a estos años afirmando: «Fue una época trágica en la que se cometieron muchos errores y yo tuve mi parte de culpa en ellos.» En 1969 Nixon le nombra miembro de la delegación encargada de las negociaciones con la LJRSS para la limitación de las armas estratégicas (SALT). Es presidente del Instituto de Tecnología de California desde 1969.Problemas

Harold Brown

Harold Brown se encuentra al frente de uno de los departamentos más controvertidos. con un presupuesto de 112.500 millones de dólares, la mitad de los cuales dedicados a gastos de personal, Carter prometió reducirlo de 5.000 a 7.000 millones cada año. Las dificultades con que tropezaría este proyecto hacen suponer que, como máximo, se conseguirá una mejor redistribución de los recursos y contener el nivel de crecimiento de los gastos de los últimos años. Respecto al proyecto de producción del bombardero estratégico B-1, uno de los más criticados por Carter, Brown ya ha anunciado que recomendará su aprobación. Posiblemente en el terreno en que los avances serán más espectaculares es en el de las conversaciones SALT, cuyo acuerdo de 1972, que Brown ha definido como «uno de los mejores momentos de mi existencia». expira el próximo mes de octubre.

SECRETARIA DEL TESORO

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Nació en Alemania el 3 de enero de 1926 y huyó de la persecución a los judíos en tiempos dé Hitler junte con su familia. Pasó parte de la segunda guerra mundial en un campo de concentración japonés, en Shanghai. Emigrado en 1947 a Estados Unidos, ejerció los más variados y duros oficios para costearse sus estudios. Estudiante brillante se especializó en finanzas internacionales en la Universidad de Berkeley. Más tarde se doctoró en la Universidad de Princeton, donde ejerció la enseñanza durante un breve tiempo, antes de dedicarse de lleno a la gestión empresarial y financiera. Durante la Administración Kennedy, ocupó la subsecretaría de Estado, especializado en asuntos económicos.Desde 1963 a 1967 fue jefe de negociaciones comerciales en Ginebra, donde se destacó como un negociador duro, pero eficaz. A partir de 1967 se dedicó de nuevo a la empresa privada, llegando a presidente de la Bendix, después de una espectacular gestión financiera.

W. Michael Blumenthal

Problemas

Su elección para el puesto es significativa, puesto que es más un especialista en finanzas internacionales que en nacionales. Se espera, por tanto, que desempeñe un papel muy activo en el desarrollo de las relaciones económicas coll otros países. En el orden interno se ha mostrado partidario de una disminución de los impuestos destinada a obtener un crecimiento mayor de la economía y disminuir el desempleo, así como de una revisión a largo plazo del sistema impositivo que alivie las cargas de las clases rnenos favorecidas. También defiende un presupuesto equilibrado en cuatro años.

SECRETARIA DE LA VIVIENDA DESARROLLO URBANO

Negra, e hija de un camarero de un vagón restaurante, nació el 31 de mayo de 1924 en Mattoon (Illinois). Estudió con beca en la Universidad de Howard y en 1950 se graduó en Derecho por la Universidad George Washington. Ejerció la enseñanza como catedrática auxiliar de Derecho. Kennedy la nombró copresidenta de la Comisión Femenina de Derechos Civiles, destacando su actuación en favor de los derechos de la mujer. De 1965 a 1967 ocupa el cargo de embajadora en Luxemburgo, nombrada por Johrison, convirtiéndose en la primera mujer negra con el rango de embajador. Formó parte de la misión de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, donde se destaco por sus intervenciones en contra de la discriminación racial.En 1969 regresó a la Universidad de Howard, siendo designada decana. Ferviente demócrata, ha destacado en todas las campañas electorales a favor de los candidatos de su partido.

Patricia Roberis Harris

Problemas

Una de las mujeres del equipo Carter, y la única negra, Patricia Harris le hace cargo de un departamento en el que los dos problemas más urgentes son la alta tasa de desempleo en la industria de la construcción y la disminución de la calidad de vida en las grandes ciu.dades. Su acción inmediata parece que se centrará en la reanudación del prograrna de viviendas protegidas, suspendido por el presidente

Ford, y, sobre todo, en el fomento de aquellos proyectos destinados a crear comunidades urbanas en las que no exista discriminación económica, racial o por motivos de edad. Su nombramiento ha sido mal acojdo por algunos poderoso grupos de interés vinculados a la construcción.

SECRETARIA DE ESTADO

Nació en Clarksburg (West Virginia) el 27 de marzo de 1917 Después de estudiar Economía y Derecho en la Universidad de Yale, ejerció como abogado en una importante empresa de Nueva York, destacando como eficaz civilista. A partir de 1957 realizó informes para el Departamento de Defensa sobre los programas de misiles y satélites. En 1961 fue nombrado consejero general del Departamento de Defensa, encargándose de la asesoría jurídica y ocupándose especialmente de los problemas de Derecho internacional y comercial y de las relaciones entre el legislativo y el ejecutivo. En julio de 1962, McNamara le nombró secretario del Ejército, y de 1964 a 1967 pasó a ocupar la subsecretaría de Defensa. Fue designado sucesivamente negociador en las conversaciones de Chipre y en las de París sobre Vietnam. Desde 1969 ha sido director de la Pan American. World Airways. Excelente y minucioso negociador y con gran prestigio personal contó desde un principio con la atención de Carter que confía plenamente en su prudencia y habilidad política.Problemas

Cyrus Roberts Vance

A la política exterior americana parece aguardarle un apretado programa. caracterizado por el optimismo. Vance espera devolver a su política exterior las características de honradez y estabilidad, con una decidida defensa de los derechos humanos. Entre los problemas más importantes confía en llegar a un acuerdo positivo con la URSS sobre limitación de armas estratégicas y continuar la política de distensión.

Está convencido de la posibilidad de uri acuerdo definitivo en el Oriente Medio y se propone establecer, sin apresuramiento, relaciones formales con China. Varice paiece partidario de la devolución a Panamá de su soberanía sobre el canal, aunque manteniendo el control norteamericano.

Admite la probabilidad de dar fin al bloqueo sobre Cuba y las líneas maestras de su política continuarán determinadas por la prioridad de relaciones con los grandes aliados europeos y Japón.

En princípio, aunque con reservas, no es contrario a la llegada al poder de los eurocomunismos europeos, convencido de que esa nueva situación contribuía más a restar influencia a la URSS sobre el bloque oriental, que a la pérdida de influencia directa de los Estados Unidos sobre Europa.

SECRETARIA DEL INTERIOR

Nació el 25 de agosto de 1931 en Hood River (Oregón) donde pasó su juventud y cursó sus estudios en la Universidad del estado se trasladó a Idaho cuando tenía poco más de veinte años e inició su carrera política consiguiendo un escaño en el Senado del estado a los veintinueve años de edad. En 1970, después de una tentativa fracasada en 1961 consigue el puesto de gobernador del estado por la candidatura demócrata, poniendo fin a un dominio de un cuarto de siglo del partido republicano. Desde sus comienzos como gobernador inicia una profunda amistad con Carter -gobernador por Georgia-, que se identificaría en su gestión reorganizando la burocracia de sus estados y moderando los gastos públicos.Problemas

Cecil Andrus

En su anterior gestión. como gobernador, Andrus destacó por su decidida política en defensa del medio ambiente, que le llevó, incluso a ser acusado de oponerse al desarrollo industrial. Sin embargo, gracias a su carácter pragmático consiguió lograr un equilibrio entre los intereses industriales y la salvaguardia del orden ecológico. Esta parece, por tanto, que será su línea general de actuación. Junto con una extensión, ya anunciada, de los parques nacionales y las áreas de recreo, deberá centrar sus primeros esfuerzos en la revisión de la legislación minera para que fije las condiciones de explotación sin deterioro de la superficie, así como una adecuación en este sentido de las normas vigentes para las prospecciones y perforaciones petrolíferas.

ATTORNEY GENERAL

Nacido el 31 de octubre de 1918 en Americus (Georgia), se licenció en Derecho por la Universidad de Mercer, en Macon (Georgia). Empezó a ejercer como abogado en 1947 y en 1953 entró en uno de los bufetes más importantes de Atlanta. En 1960 dirige la campaña electoral en Georgia de John F. Kennedy, que, al año siguiente, le nombra juez del Tribunal de Apelación, puesto que conservará hasta 1976. Durante estos quince anos mantuvo posturas conservadoras en los asuntos referentes a derechos civiles. En 1976 dimitió para incorporarse a una empresajurídica en Atlanta.Problemas

(ministro de Justicia)

Una de las decisiones políticas más urgentes que deberá adoptar el nuevo attorney general es la de la reorganización del FBI, cuyo prestigio se ha visto considerablemente mermado a partir del asunto Watergate, y la posible substitución de su actual director, Clarence Kelley. También ha anunciado su apoyo al proyecto de ley que prohibirá la grabación de conversaciones a particulares, incluso por motivos de seguridad nacional, salvo que previamente hayan sido autorizadas por un juez federal. Igualmente se espera que se haga eco de las demandas cada vez más insistentes de un mayor control de los delitos empresariales, especialmente de las empresas sospechosas de manejos fraudulentos pa ra fijar los precios.

Griffin B. Bell

Hijo de inmigrantes noruegos, nació en Roseau (Minnesota) el 22 de julio de 1928. Graduado en la Es cuela de Agronomía de la Universidad de Minnesota en 1950, se dedicó durante muchos años al cultivo de la tierra, y, aún hoy, es poseedor junto con su yerno de seiscientos acres de tierra destinados al cultivo de trigo. Su condición, de experto en materias agrícolas proviene de su cargo de director en el Oeste Medio del Servicio de Estabilización y Conservación del Departamento de Agricultura. En 1970 consiguió un escaño en el Congreso como represeiftante de Minnesota, frente a Ollie Lange, republicano ultraconservador y triunfador en las seis legislaturas precedentes. Durante la campaña presidencial de 1976, Üergland actuó como asesor agrónomo de su conciudadano Walter Mondale, que elegido vicepresidente, se convirtió en su más ferviente partidario.Problemas

SECRETARIA DE AGRICULTURA

Partidario de un mercado agrícola no enteramente libre, que concilie los intereses del agricultor con los de los consumidores, los problemas más urgentes de su Departamento vienen determinados por la amenaza de caída de los precios agrícolas como consecuencia de los excedentes producidos por las dos últimas cosechas. En este sentido se espera de él una política de fomento de las exporta ciones, constitución de stocks de reserva y elevación de los precios oficiales de sostenimiento.

Robert S. Bergland

Nacido en Brooklyn (Nueva York) el 15 de mayo de 1931, se graduó en Derecho en la Universidad de Harvard en 1958. Tras prestar sus servicios en una sociedad de abogados de Nueva York, en 1961 se trasladó a Washington como ayudante especial de Cyrus Vance, entonces consejero jurídico general del Departamento de Defensa. En 1964, Califano pasó a ocupar el puesto de ayudante especial del secretario de Defensa. Un año más tarde fue designado por el presidente Johnson ayudante especial de la Casa Blanca, convirtiéndose en uno de los principales artífices del programa de la «Gran Sociedad». Cuando Johnson rehusó presentarse a la reelección en 1968, Califano fundó su propia sociedad de abogados en Washington.Problemas

SECRETARIA DE SANIDAD, EDUCACION Y SEGURIDAD SOCIAL

Califano, que encabeza el Departamento del Gobierno con mayor presupuesto (148.000 millones de dólares, el 3,6 % del presupuesto federal total) ha prometido prestar especial interés a los problemas de la educación e iniciar el estudio de propuestas para la creación, en el futuro, de un sistema de seguridad social nacional, aunque su puesta en marcha sólo será posible a medida que se provean los fondos necesarios. Según parece, emprenderá una profunda reorganización de su Departamento, que, con 350 programas sociales, cuenta con una burocracia demasiado numerosa.

Joseph A. Califano

Nació el 13 de enero de 1927, en Atlanta (Georgia). Licenciado en Economía por la Universidad de Washington en 1949 y, tres años más tarde, en Derecho, por la de Harvard. Ha desempeñado el puesto de fiscal en el distrito Oeste, de Washington. Desde 1965 es miembro de la Cámara de Representantes por el distrito de Seattle. Ha presidido el comité presupuestario de la Cámara y se le considera un especialista en materia de legislación de transportes.Problemas

SECRETARIA DE TRANSPORTES

Accede al Departamento en unos momentos en que son necesarias una serie de medidas claves. Partidario de la cerítralizadión de los servicios en una sola agencia, intenta revitalizar el servicio de ferrocarriles, fomentar el transporte supersónico estadounidense para competir con el Concorde y modernizar el transporte aéreo interno.

Brock Adams

Nacida el 11 de enero de 1921, en Lynch (Kentucky). Se doctoró en Economía en la Universidad de Duke, en Durham (Carolina del Norte). Durante diez años fue profesora en la Universidad de Dennison (Ohio), y en 1955 volvió a laUniversidad de Duke, donde en 1972 obtuvo la cátedra de Economía y en 1973 fue nombrada vicepresidenta de la universidad. Autora de varios libros y de más de cincuenta artículos de su especialidad, es, también, miembro de la junta directiva de tres grandes empresas norteamericanas.

SECRETARIA DE COMERCIO

Problemas

Juanita Morris Kreps

La señora Kreps, parala que «el principal cometido del Departamento de Comercio consiste en estimular a las empresas a actuar bien en todas las actividades que sirven para mejorar el bienestar humano» deberá centrar sus esfuerzos, por una parte, en el impulso de las exportaciones, especialmente en aquellos mercados potencialmente importantes, pero en los que la penetración de Estados Unidos es aún escasa, como Europa oriental y China. Por otra, en el interior, deberá enfrentarse a los crecientes problemas económicos de la industria del Midwest y del Noroeste e intentar cumplir los compromisos electorales de Carter fomentando aquellas industrias que ofrezcan más oportunidades a las minorías y a la mujer.

SECRETARIA DE TRABAJO

De 48 años, es natural de Oak Grave (Lousiana). Pasó su niñez en un orfelinato, de donde escapó a los quince años para alistarse en la Marina durante la segunda guerra mundial. Tuvo que trabajar para pagarse sus estudios, licenciándose en Comercio por la Universidad de Baton Rouge y doctorándose en Economía en 1955 en la Universidad de Berkeley. Investigador y experto en Economía es en la actualidad catedrático y director del centro de Recursos Humanos de la Universidad de Texas, presidente del Centro Rural Nacional de Washington, presidente de la Comisión Federal de Aprendizaje y miembro del Consejo Nacional de Política del Empleo.Problemas

F. Ray Marshaff

Especialista en economía laboral, en problemas de la emigración del campo a lá ciudad y decidido defensor de las minorías étnicas, Freddie R. Marshall asegura que la prosperidad duradera del país está condicionada al logro del bienestar de los principales grupos que lo componen. Cuenta con el poderoso apoyo de la AFL-CIO. Sus esfuerzos deberán centrarse en el aumento de los puestos de trabajo (el desempleo alcanzaba el mes pasado el 7,9 % de la población laboraf, con un total de 7.600.000 parados), el aumento del salario mínimo y la consecución de algún tipo de pacto social para disminuir la inflación.

SEGURIDAD NACIONAL

Tres asesores

Nacido en 1924 en Washington, ha hecho compatible una brillante carrera como profesor con el ejercicio de diversos cargos en la Administración. Doctor en Economía por la Universidad de Maryland. profesor en la Universidad de Indiana y en la de Maryland. colaboró con las administraciones de Kennedy y Johnson como director adjunto y como director de la Oficina de Presupuestos. Conocido por sus tendencias keyneslanas. desde 1960 trabaja en el Instituto Brookings.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_