_
_
_
_

Ford y Carter discuten la transición

Jimmy Carter se entrevistó ayer con el presidente Gerald Ford, en la Casa Blanca, la primera reunión entre los antiguos rivales desde las elecciones, y la última de las mantenidas por el presidente electo con la Administración actual para preparar su ascenso al poder. Ford y Carter discutieron a solas los pormenores del período de transición que se registra en Estados Unidos hasta que el 20 de enero tenga lugar el relevo en la presidencia.La entrevista puso fin a la primera jornada de Carter en Washington, tras su victoria en las elecciones. Antes de acudir a la Casa Blanca, el presidente electo sé reunió con otros altos funcionarios de la Administración de Ford para informarse en persona de los detalles sobre el presupuesto federal y la defensa nacional.

El principal mensaje que salió de la reunión del sábado entre Carter y Kissinger, estuvo dirigido precisamente a los Gobiernos extranjeros: la transición será un proceso tranquilo, que en el futuro inmediato no variará la política exterior norteamericana. «Pueden estar seguros de esto otras naciones del mundo», dijo Carter.

El presidente electo se mostró extremadamente cordial con Kissinger, a quien tiempo atrás calificó como El llanero solitario de la política exterior norteamericana. Carter llamó al secretario de Estado «mi buen amigo», dijo que entre ellos no existe «ninguna incompatibilidad» y se mostró esperanzado de que la entrevista fuese el inicio de «una larga relación».

El ambiente relajado que se observó al final de la reunión y el tono de las palabras de Carter, provocaron nuevas especulaciones sobre el futuro del actual secretario de Estado.

Sin embargo, Hamilton Jordan, uno de los principales colaboradores de Carter, precisó que las palabras del presidente electo deben interpretarse como un deseo de mantener nuevos contactos con Kissinger a nivel informativo, práctica tradicional en Washington cuando se produce un relevo en la Casa Blanca.

Hamilton Jordan confirmó que Cyrus Vance y Zbigniew Brzezinski, dos de los cerebros de la política exterior norteamericana durante las presidencias de Kennedy y Johnson, son «seriamente considerados» para un puesto en el Gobierno de Carter.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_