_
_
_
_
Portugal

Los "retornados" de las colonias deberán abandonar los hoteles de lujo

Los «retornados» de las ex colonias portuguesas deberán abandonar los hoteles de lujo antes de fin de año, por decisión del Gobierno que se reunió, en esta ocasión, en Oporto. Los refugiados que habitan en hoteles de tres estrellas deberán desalojarlos antes del 31 de marzo del próximo año en Lisboa y antes del 30 de abril en el resto del país.

Desde comienzos de 1975, al comenzar la guerra civil angoleña y la declaración de independencia de las colonias portuguesas en Africa, un número superior al medio millón de personas regresó a Lisboa. Al principio, estos «portugueses de ultramar», blancos y negros, lo hacían por sus propios medios y conseguían en ocasiones trasladar parte de sus enseres, así como su dinero. Después, los movimientos de liberación africanos prohibieron el éxodo masivo de portugueses y fueron las propias autoridades metropolitanas las que tuvieron que organizar las «operaciones retorno».

Se calcula que sólo de Angola regresaron 400.000 portugueses, cuyos viajes fueron pagados por el Gobierno portugués. Unicamente los habitantes de las grandes ciudades angoleñas pudieron trasladar al continente sus enseres. Los que vivían en los campos donde los diversos grupos guerrilleros se enfrentaban, pudieron salvar sus vidas y poco más.

En impresionante éxodo, producido en su mayor parte en septiembre, octubre y noviembre de 1975, obligó al Gobierno portugués a alojarlos en cuarteles, centros religiosos y hoteles, cuyas facturas eran pagadas por el Gobierno. Las Naciones Unidas y la socialdemocracia europea ayudaron al Gobierno, subvencionando la construcción de «ciudades provisionales» de casas prefabricadas y barracones de madera. Una gran parte, sin embargo, abandonaría hoteles y establecimientos oficiales al poco tiempo, pasando a vivir por sus propios medios. Los que quedaron, no menos de 100.000, por no tener trabajo o medios económicos, deberán abandonarlos ahora.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_