_
_
_
_

El "Jazz" europeo se reúne en Barcelona

Extraordinario concierto de Pepe Nieto

Transmitido en directo por Bélgica, Holanda, Suiza y Noruega, y en diferido por varios países más, tuvo lugar en la tarde del viernes el concierto Internacional de Jazz que organiza cada año la Unión Europea de Radiodifusión y que en esta ocasión se celebró en España. Veintisiete músicos pertenecientes a los países integrados en dicha organización europea se dieron cita en el Palau de la Música Catalana, para dar vida a dos obras escritas por el compositor Pepe Nieto: Flamenco-Jazz y Freephonia. La primera de ellas era ya conocida, por cuanto fue editada en disco con el nombre de Flamenco-estudio en este mismo año, pero la otra era un auténtico estreno musical, ya que había sido encargada especialmente para esta ocasión por Radio Nacional de España.Pepe Nieto ha planteado la suite Flamenco-Jazz, de la cual se han tocado en Barcelona la Soleá, la Petenera, el Martinete, la Siguiriya ,y las bulerías, creando una especie de «bajo continuo» moderno, formado por una orquesta fija de diez instrumentos de metal y una sólida base rítmica. Sobre ella han improvisado los solistas, entre los que han destacado Pedro Iturralde, profundo conocedor de todos estos intentos de unir el jazz con el flamenco.

El gran interés de la noche era el estreno de Freephonia. Ya en los ensayos y en las conversaciones con los músicos enviados especiales extranjeros se palpaban las ganas de enfrentarse íntegramente con una obra como ésta, de difícil ejecución y cuya duración de 45 minutos no facilitaba precisamente las cosas, sobre todo a la sección rítmica. Freephonia es una composición dividida en tres partes diferenciadas, pero no separadas, y se basa en una serie de ambientes compuestos de tal manera que permitan la improvisación modalmente libre de los solistas. Hay también una continua alusión a la música polifónica del siglo XVI. El ritmo es brutalmente actual y sus cambios están plenamente conseguidos. La sección rítmica, formada por un sintetizador Moog, melotrón doble de voces, clavinet, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y percusión, ha llevado a cabo un trabajo extraordinario. Pepe Nieto ha intentado romper la larga tradición de la música orquestal en jazz, ampliando sus posibilidades y abriendo así nuevos caminos.

Del acierto de la obra dan fe las ovaciones que interrumpieron su ejecución y que obligaron al compositor a saludar al final en varias ocasiones y los comentarios sorprendidos y aturdidos de los enviados especiales extranjeros ante un compositor y unos músicos españoles desconocidos para ellos. Sólo queda esperar que Freephonia se edite, en disco, porque sería uno de los mejores «discos de la semana» que han pasado por esta sección.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_