_
_
_
_

Callaghan denuncia una infiltración comunista y trotskista en el loborismo

Juan Cruz

El primer ministro británico, James Callaghan, advirtió ayer al ejecutivo de su partido de las infiltraciones de que el laborismo está siendo objeto. Según Callaghan, que se dirigía por primera vez a la asamblea como líder laborista, elementos que se proclaman a sí mismos socialistas se están introduciendo en el partido para destruirlo y conseguir sus propios fines.

Callaghan, que se definió como un «miembro ordinario del partido sin conexiones con los grupos de izquierdas o de derechas, dijo que no estaba tratando de iniciar «una caza de brujas», pero que sí consideraba necesario que el comité ejecutivo del Partido Laborista, que ahora está fuertemente dominado por la izquierda, inicie una investigación sobre, las actividades de aquellos elementos, a los que al parecer el jefe del Gobierno relaciona con los Partidos Comunista y Trotskista.En su discurso, pronunciado ayer por la mañana en Blackpool, James Callaghan reafirmó que «el laborista seguirá siendo un partido de protesta, como siempre, pero no podrá olvidarse de que es ahora el partido del Gobierno». Aludiendo a recientes acusaciones sobre la «amnesia laborista» respecto de sus principios socialistas, el primer ministro dijo que todas las concesiones que el Gobierno ha tenido que hacer hasta ahora ante las demandas de la oposición eran inevitables, dada la naturaleza «democrática», aparte de socialista, del laborismo.

En general, el discurso del primer ministro tuvo la intención de convencer a las entidades financieras y a los gobiernos extranjeros de que a pesar de la presión de la izquierda para que la administración británica incremente el gasto público y controle la importación, la política del actual Gobierno va a seguir siendo la misma. En cuanto al gasto público, a cuyo recorte se ha opuesto formalmente la asamblea, Callaghan dijo que era necesaria la restricción porque «Gran Bretaña se estaba pagando a sí misma mucho más de lo que ganaba». Ni la implementación del gasto ni los límites a la importación resolverán el problema de la inflación y del desempleo en este país, afirmó el primer ministro, quien como única solución ve el establecimiento de una industria maldita para sindicalistas y laboristas.

Finalmente, dos regiones del Reino Unido fueron objeto de dos breves capítulos del discurso de Callaghan. El Gobierno no retirará su apoyo político, económico y militar -hasta que este último sea necesario- de Irlanda del Norte, un territorio para el que hay que lograr «una paz efectiva y creativa». Callaghan apoyó en esa parte de su declaración el movimiento pacifista de las mujeres del Ulster, algunas de cuyas líderes han venido siendo intimidadas recientemente.

Poder parlamentario a Escocia y Gales

El tema de la devolución de poderes parlamentarios para Escocia y Gales, que va a producir un largo y fuerte debate en el Reino Unido en los meses inmediatos, fue tratado brevemente por el primer ministro, quien explicó la conocida posición gubernamental respecto de este problema. Para la administración que preside Callaghan, la devolución es el único modo de mantener unido el reino.Si el Parlamento se opone al proyecto de ley que el Gobierno pretende pasar en 1977, entonces sí habría un riesgo de implementación de la idea nacionalista, no tanto en Gales como en Escocia, donde el Partido Independista SNP (Scottish National Party) cuenta cada día con más apoyo popular.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El jefe del Gobierno y el líder de los comunes, Michael Foot, ven la ley de Devolución no sólo como la vía idónea para mantener la unidad de Gran Bretaña, sino para garantizar la permanencia del partido en el poder.

Los laboristas reunidos en Blackpool parecen haber entendido la amenaza y votaron por mayoría en favor de una resolución que apoya la política del Gobierno y en contra de otra que rechazaba la devolución.

Y proponía, como alternativa, la celebración de un referéndum por medio, del cual, los habitantes de Escocia y de Gales expresaran su intención de permanecer o no integrados en el Reino Unido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_