_
_
_
_

USA confía en vender armas por valor de 6.000 millones de dólares

Fuentes informativas del Congreso norteamericano comunicaron ayer que Irán se convertirá en el principal cliente de Estados Unidos en el negocio armamentísticos, después de que el presidente Ford decidió autorizar las venta de aviones norteamericanos del tipo F-16, al régimen de Teherán, por valor de 4.500 millones de dólares.

Al dar el Congreso luz verde a la operación, Irán recibirá 160 aparatos y diferente armamento de reciente construcción.

Sin embargo, el lobby judío, decidió restringir la venta de cohetes Sidewinder de dos millones a uno, a Arabia Saudí. Asimismo se redujo el número de proyectiles tipo Maverick guiados por televisión, que serán entregados al reino saudita.

En el negocio armamentístico, el Pentágono tiene prevista la venta a Israel de seis helicópteros Cobra, cohetes y munición, por un importe de 241 millones de dólares. Marruecos recibirá también armamento de fabricación norteamericana. concretamente, 20 aviones T-2 por valor de 90 millones de dólares.

Negocio floreciente

Noruega, Singapur y Corea del Sur recibirán armas cuyo importe asciende a varios cientos de millones de dólares. En total, el Pentágono confía en vender armas por valor de 6.000 millones de dólares, incluyendo las ventas a la República Federal Alemana, Australia y Pakistán.Coincidiendo con estas informaciones, el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres presentó su informa anual en el que se comentó que el negocio armamentístico «es floreciente», siendo la situación sudafricana lo que ha reanimado el negocio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El director del Instituto, al presentar el informe, comentó que las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, están aumentando y perfeccionando su arsenal a la vez que ascienden las ventas de armas convencionales a Estados Unidos.

El Instituto estima que Oriente Medio es en la actualidad la zona que registra mayor acopio de armas, seguido muy de cerca por el continente africano.

En el mismo informe anual, el Instituto comenta que se vislumbran conflictos bélicos en Oriente Medio, Rodesia, Sudáfrica, entre las dos Coreas, enfrentamientos argelinos-marroquíes, entre Grecia y Turquía, así como en el Golfo Pérsico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_