_
_
_
_

El Consejo de la Revolución portuguesa contra la prensa de extrema derecha

Mientras continúa la campaña electoral a la Presidencia de la República, el Consejo de la Revolución y el Gobierno continúan actuando. El Consejo, después de su reunión del lunes emitió un importante comunicado en el que se lamenta por «la proliferación de órganos de información que, de forma agresiva, atacan las libertades políticas y los objetivos del programa del Movimiento de las Fuerzas Armadas». El comunicado del Consejo de la Revolución, después de referirse a los ataques injuriosos contra el Ejército portugués, dice que «aprovechando la ausencia de legislación, o la excesiva libertad de ésta, los ataques a la democracia, a la Constitución, y a los objetivos de la revolución de abril, son ya corrientes y no obtienen la adecuada respuesta de las fuerzas democráticas». Desde el 25 de noviembre, la resurrección de las fuerzas de extrema derecha en Portugal es por otro lado un hecho incontestado. Sin embargo, varios juicios contra semanarios derechistas por «insulto al presidente de la República o al Ejército» terminaron con la absolución de los procesados.Por su parte, el ministro de Hacienda Salgado Zenha, hizo ayer por la televisión un análisis de la situación financiera del país calificándola como «en fase de reanimación». No obstante, el ministro socialista señaló que todavía "el 43 por 100 de las empresas no utilizan completamente su capacidad productiva".

Indicó también que el préstamo recientemente lanzado por el Gobierno había tenido buena acogida pues «en las primeras cuatro semanas habían sido suscritas ya obligaciones por un valor total de tres mil millones de escudos». A pesar de ello, Salgado Zenha insistió en las ventajas de suscribir más obligaciones «del tesoro», ya que en su opinión la «reactivación de la economía nacional es una condición indispensable para la construcción de un futuro democrático». El ministro socialista dijo también que si «se produce el colapso económico, surgirá indudablemente una nueva dictadura, pero ésta no será necesariamente de izquierdas».

No obstante, el ministro de Hacienda portugués dijo que si la tendencia de la economía continuaba como desde enero, se alcanzaría una buena situación económica, pues los bancos han aumentado su liquidez y las remesas de los emigrantes llegan con regularidad.

Ajenos a estas preocupaciones económicas, los candidatos recorren el país: Ramalho Eanes fue a las islas Azores; Octavio Pato a Madeira y Otelo al norte. Pinheiro de Azevedo, presidió el Consejo de Ministros, que en su reunión de ayer discutió el problema de la fusión de los periódicos estatales (sólo en Lisboa, son cinco: tres matutinos y dos vespertinos).

Se supone que el Consejo de Ministros habrá discutido ayer también sobre la ola de delincuencia que se registra en Lisboa.

Precisamente, la policía judicial ha dado a conocer ayer que ha capturado más de un millón y medio de dólares «fabricados en Portugal» por una banda, de la que formaban parte tres «retornados ricos».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_