_
_
_
_
IDA Y VUELTA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los de dentro

Antonio Muñoz Molina
William Carlos Williams
William Carlos Williams (en el centro), en 1949 en Nueva York. BETTMANN

Decía Borges que los seres humanos nacen aristotélicos o platónicos; yo he pensado muchas veces que nacen, nacemos, acreedores o deudores, de modo que hay quien se pasa toda la vida exigiendo lo que se le debe y quien vive angustiado por las deudas urgentes que se le están reclamando siempre. También empiezo a sospechar que se nace para estar dentro o para quedarse o sentirse fuera, para creerse instalado sin incertidumbre o para temer a cada momento que lo expulsen a uno de donde acaba de llegar, que vayan a rechazarlo cuando se acerca al control de pasaportes de un aeropuerto, incluso que no se le vayan a abrir unas puertas automáticas. La paradoja es que la mayor parte de los logros más valiosos, en las artes o en las ciencias, suelen deberse a personas que están fuera, o al menos al margen, o en una esquina no privilegiada; y que quienes se encargan de juzgar y de extender certificados de legitimidad son los que están dentro, los situados, los instalados, los que mucho antes de llegar a su posición inapelable ya la presentían, ya la ejercían, ya estaban entrenándose.

Hay quien desconfía tanto de los grupos que nunca aceptaría, a la manera de Groucho Marx, pertenecer a ningún club que admitiera a gente tan deplorable como él mismo. Aunque ni siquiera hace falta desconfiar: basta con sentirse incómodo, con carecer de ciertas habilidades sociales; basta incluso con una predisposición no necesariamente melancólica a la soledad. Hay quien cuadra perfectamente en un grupo, en una generación, en una minoría sexual, en una patria, y ejerce voluntaria o espontáneamente de portavoz o de figura representativa. A los amigos pintores de Robert Motherwell —gente tan desatinada como Jackson Pollock o tan huraña como Willem de Kooning o Mark Rothko— les sorprendía que Motherwell abrazara con tanto entusiasmo las teorías sobre expresionismo abstracto elaborado por algunos críticos, que sin ninguna vacilación hablara y escribiera en nombre de algo, un grupo, una generación, que para los demás no era más que una confluencia azarosa de amistades, conversaciones, noches de bebida, solitarios afanes estéticos.

Los dos más grandes compositores americanos del siglo XX, Charles Ives y George Gershwin, estaban fuera o al margen, cada uno a su modo. Ives era un directivo muy competente en compañías de seguros; Gershwin, un hijo de emigrantes judíos rusos que siempre sintió cierta incomodidad entre las personas de clase alta a las que lo acercó su éxito. Pero ni siquiera el éxito le permitió el alivio o la conformidad de pertenecer. Ganaba mucho dinero componiendo musicales para Broadway, pero quería escribir también música de concierto y óperas. Entre la gente práctica de Broadway y de Hollywood, que Gershwin quisiera ser visto como un compositor serio provocaba desconcierto, y tal vez recelo. Viajó a Europa para aprender más de cerca una tradición que reverenciaba con la entrega del advenedizo e intentó ser discípulo de Maurice Ravel. Compuso Porgy and Bess y los instalados, los guardianes de la ortodoxia clásica, los que estaban dentro y lo veían como a alguien de fuera —con un desdén ayudado de manera conveniente por la envidia, porque Gershwin ganaba muchísimo dinero— lograron amargarle eficazmente la vida.

El pobre Gershwin murió de un tumor cerebral a los 37 años sin librarse de la amargura por el rechazo crítico de Porgy and Bess, que ahora es una de las pocas óperas del siglo XX ineludibles en cualquier repertorio. Los que están dentro deciden cuándo admiten al que está fuera y cuándo no, y no tienen el menor reparo en condecorarse con el prestigio de alguien a quien no mucho tiempo atrás habían rechazado. Quizás a un muerto es más fácil no tenerle envidia.

Hay quien publica un tomo liviano de verso o prosa y enseguida se llama a sí mismo poeta, escritor, escritor joven, y va a congresos de poetas vestido de poeta o de escritor joven, y firma manifiestos de jóvenes poetas o jóvenes narradores, y es incluido en antologías generacionales o identitarias, y habla con aplomo de los escritores en primera persona del plural, y muy pronto se hace jurado en premios y antólogo y dirigente de congresos, cada vez más en el meollo, en el centro, en el ajo. El formidable Wallace Stevens fue también, como Ives, ejecutivo de seguros, y parecía exactamente eso. La foto que más me emociona de Primo Levi es esa en la que aparece en un laboratorio, vestido con su mandil de químico. Esa profesión que le gustaba tanto era un antídoto contra las vaguedades de la literatura y contra las tentaciones gremiales del oficio de escritor. Y es precisamente su mirada exterior, de científico, una de las razones de su originalidad.

La química era tan importante como la experiencia de Auschwitz en la literatura de Primo Levi, en su desasosiego de no encontrar nunca un sitio al que pertenecer indudablemente. El ejercicio de la medicina es igual de decisivo en la poesía de William Carlos Williams, el menos previsible, el menos clasificable de los grandes poetas de la lengua inglesa en el siglo XX. Leyendo su biografía más reciente, escrita por Herbert Leibowitz, me gusta comprobar la constancia con que Williams cultivó su posición lateral, menos por voluntad que por temperamento, por amor al ejercicio diario y muchas veces agotador de sus tareas de médico, por apego al paisaje entre rural y provinciano de la pequeña ciudad de New Jersey en la que vivía. No era un ermitaño y le gustaba mucho cruzar el río hacia Manhattan. Veía a otros escritores, iba al teatro o a conciertos, visitaba exposiciones, se concedía aventuras eróticas más o menos secretas. Pero le bastaba regresar a Rutherford y era de nuevo el doctor Williams, y ninguno de sus pacientes, que solían pertenecer a familias trabajadoras de emigrantes, imaginaba que aquel médico bondadoso y eficaz que cobraba tan poco tuviera otra vida volcada en algo tan ajeno a ellos como la literatura, como la poesía.

Se reconoce en seguida a los que están dentro, a los que han nacido para estarlo. Es un club en el que por ahora todavía está representado mayoritariamente el sexo masculino. Hay quien sin haber publicado nada o casi nada ya ha aprendido todas las maneras, que en su variante española incluyen una jactancia áspera, un lenguaje de clan, una destreza para situarse y repartir juego, para intercambiar favores, una soltura para citar el título de lo que uno mismo ha escrito como si fuera de dominio público, para pronunciar nombres de pila. La literatura es un local que ellos controlan desde la barra; acodados en ella, intercambiando claves, inapelablemente aprobando o descartando, volviéndose a medias para mirar de soslayo a la concurrencia, administrando el sarcasmo, contando anecdotillas denigratorias ya muy manoseadas, detectando candidatos posibles a los que quizás convenga admitir en el club. Les pasa como decía Augusto Monterroso que les pasa a los enanos, que tienen un sexto sentido que les permite reconocerse entre ellos. Siempre están en el secreto de algo que los demás ignoran.

Virginia Woolf, que los padeció bastante, sabía que su dominio es imperfecto, y, al menos a la larga, tal vez irrisorio. Por eso escribió: “La literatura está abierta a todo el mundo”. Basta leer con atención y fervor para estar dentro de la literatura.

Something urgent I have to say to you. The Life and Works of William Carlos Williams. Herbert Leibowitz. Farrar, Straus & Giroux, 2011. 496 páginas.

antoniomuñozmolina.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_