_
_
_
_

La Academia defiende su sistema de votación tras las críticas de los hermanos Almodóvar

Asegura que el mecanismo de elección es el fruto de una "inquietud por mejorar" y que ha sido "aprobado por la mayoría de los miembros"

La Academia de Cine ha lamentado hoy la marcha de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar en protesta por el sistema de votación de esa institución cinematográfica, pero ha insistido en que dicho mecanismo es el fruto de una "inquietud por mejorar" y ha sido "aprobado por mayoría de los miembros de la Academia tras una consulta electoral".

Más información
Pedro y Agustín Almodóvar dejan la Academia por su sistema de votación

La Academia rompe así, a través de un comunicado, el silencio que había mantenido tras hacerse público, el pasado día 7, que Pedro y Agustín Almodóvar habían notificado a dicha institución, "a finales de diciembre de 2004", su intención de darse de baja por estar en "desacuerdo con el sistema de votación" actual y "otros aspectos que rigen el funcionamiento de la Academia, tales como la falta de información en cuanto al número de participantes en las distintas votaciones".

En dicho comunicado, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España señala que, "en respuesta a la nota enviada por El Deseo el 7 de febrero, se confirma la baja de Agustín y Pedro Almodóvar, baja que se hará efectiva en la reunión de la Junta Directiva del 10 de febrero (mañana)".

"En relación al malestar expresado a través de los medios de comunicación por Agustín y Pedro Almodóvar por el sistema de votación de los Premios Anuales -señala la nota informativa-, sólo podemos decir que la Academia ha tenido siempre una permanente inquietud por la mejora de este sistema; buena prueba de ello ha sido el hecho de haber modificado en tres ocasiones dicho sistema de votación en el transcurso de los 19 años de existencia de los Premios Anuales".

Sistema de votación

La Academia informa de que el último cambio "rige desde las votaciones de los Premios en el año 2003" y fue aprobado por "la mayoría de los miembros de la Academia tras una consulta electoral y, posteriormente, fue debatido y ratificado en la correspondiente Asamblea General".

En dicha modificación "aprobada por mayoría", explica la Academia, se realiza "una primera votación por especialidades, es decir, que cada miembro elige a cuatro candidatos de la especialidad a la que pertenece. Los cuatro más votados forman la candidatura de esa especialidad que opta a los Premios Anuales y, en una segunda ronda, todos los miembros de la Academia votan a todas las especialidades para decidir cuál de los candidatos se lleva el Goya".

Este sistema de votación, dice el comunicado, "no es la primera vez que se utiliza. Concretamente, en los años 1987-1988 y en 1997 las votaciones se realizaron mediante este mismo sistema".

Agustín Almodóvar, miembro de la Junta Directiva hasta su baja

Por último, la Academia "lamenta, por supuesto, las bajas de Agustín y Pedro Almodóvar" y recuerda que "Agustín Almodóvar ha sido miembro de la Junta Directiva desde el año 2000 hasta el momento en el que ha solicitado su baja; desde octubre de 2003 hasta mayo de 2004 la Academia de Cine le confirió el cargo de vicepresidente en funciones junto con Isabel Coixet".

Las relaciones entre el realizador, el productor y los miembros de la Academia durante los 17 años de afiliación de los hermanos Almodóvar a la misma fueron en general correctas y distantes, salvo en muy contados años. La prueba más reciente de esa frialdad fue la decisión de Pedro Almodóvar, que era candidato a mejor director, de no asistir a la ceremonia de entrega de los Goya, el pasado 30 de enero, en la que su película La mala educación no consiguió ninguno de los cuatro premios a los que optaba.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_