_
_
_
_
ARTE

Científicos austriacos estudian los microorganismos que deterioran Altamira

Pretenden distinguir las bacterias dañinas de las inofensivas

Un equipo de microbiólogos de la Clínica Universitaria de Viena (AKH) ha encontrado similitudes en el ADN de los microorganismos que amenazan las pinturas prehistóricas de las cuevas de Altamira (Santander) y otros ya conocidos, lo que facilitará conocer los procesos dañinos que provocan en las pinturas.

Claudia Schabereiter-Gurtner, especialista de la sección de microbiología clínica de la AKH, y colaboradora desde hace años del microbiólogo austríaco especializado en hongos y bacterias que destruyen frescos y pinturas murales, Werner Lubitz, ha comunicado la posibilidad de encontrar un remedio para atajar el problema que sufren las cuevas.

Más información
Cultura confirma el cierre temporal de Altamira desde octubre

Las cualidades, formas de vivir y productos de metabolismo de los más de 30 microorganismos encontrados en Altamira se desconocen en gran parte, pero como se ha constatado cierto parentesco entre los organismos identificados y otros ya conocidos, resulta posible sacar conclusiones sobre los procesos dañinos para los colores de las pinturas, explicó la especialista.

Ahora, los científicos pueden crear cultivos para el estudio clínico y para diferenciar entre la flora bacteriana inofensiva y la que perjudica a los dibujos prehistóricos.

Una posible explicación del efecto destructor se halla en la existencia de productos del metabolismo de bacterias que destruyen el hierro, en vista de que los colores de tierra usados por los hombres de la Edad de Piedra contienen ese mineral.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_