_
_
_
_
Reportaje:

Así se cuece un Premio Nobel

Un académico sueco relata la historia del galardón literario, que se falla hoy

Javier Rodríguez Marcos

Los 10 millones de coronas (un millón de euros) del Premio Nobel de Literatura de este año tienen, ahora mismo, cinco posibles destinatarios. Esta tarde, a la una, Horace Engdahl, secretario de la Academia Sueca, sacará al mundo de dudas. ¿Mario Vargas Llosa, Milan Kundera, Philip Roth? ¿El sueco Per Olof Enquist, como dice una encuesta alemana, o ninguno de ellos? No más de cinco ya, en todo caso. Son los que han pasado una criba que se inició hace un año.

En cuanto se conoce un ganador, la Academia pide nuevos candidatos a cerca de 700 personas e instituciones de todo el mundo. Así, 200 nombres pasan a ser objeto de estudio por parte del Comité Nobel, un grupo de cinco miembros encargado de reducir la lista a otros tantos autores. Son los que antes del verano quedan en manos de los 18 académicos (17 este año; hay una vacante), que deciden quién engrosa un palmarés que en 1901 inauguró el francés Sully Prudhomme.

Más información
El francés Jean-Marie Le Clézio, Nobel de Literatura
"Me he quedado muda"
Obama: "Una llamada a la acción"

La semana pasada, además, el propio Engdahl caldeó el ambiente con unas declaraciones en las que afirmaba que Europa, y no Estados Unidos, "sigue estando en el centro del universo literario mundial". Un capítulo más en una trayectoria de audacias, suspicacias y errores a la que Kjell Epsmark ha dedicado El Premio Nobel de Literatura. Cien años con la misión, un libro sin desperdicio que la editorial Nórdica publicará en España en los próximos días. Epsmark sabe de lo que habla: es académico desde hace más de 20 años y en los ochenta fue presidente del Comité Nobel. Eso sí, sobre los cientos de documentos -informes, contrainformes, listas, cartas- que el premio produce pesa un secreto de medio siglo. Por eso se pudo saber hace dos años cómo se coció en 1956 el galardón a Juan Ramón Jiménez. Alfonso Alegre lo ha contado en Crónica de un Premio Nobel (Residencia de Estudiantes).

En El Premio Nobel de Literatura, Espmark ha resumido más de un siglo en casi 400 páginas llenas de grandes gestos y pequeñas miserias.

- Un testamento. Epsmark insiste en que la historia de la distinción literaria más importante del mundo es casi la de "un intento de interpretación de un testamento poco claro". El del propio Alfred Nobel, que antes de morir en 1896 dictó una cláusula específica para el galardón de letras: que se concediera a quien hubiera producido "lo mejor en sentido ideal". Los dolores de cabeza vinieron siempre de la palabra ideal.

- El candidato perfecto. La Academia Sueca tenía un siglo largo cuando recibió el encargo de gestionar el premio. Era un reducto conservador, de ahí que varios miembros votaran en contra de aceptar la donación de Nobel. De ahí también que la traducción que durante más de una década se manejó para ideal fuera Dios. Así, Tolstói y Zola fueron descartados por heréticos y pesimistas. El "candidato casi perfecto", dice Epsmark, era el británico Rudyard Kipling. Abanderado de la fe, las leyes y la disciplina, ganó en 1907.

- El Nobel global. Consciente de que la literatura iba por un lado (la ruptura) y el Nobel por otro (la tradición), la Academia se renovó después de las incertidumbres de la Primera Guerra Mundial para, en los años treinta, interpretar ideal como popular. Fue el momento de grandes éxitos estadounidenses como Sinclair Lewis y Pearl S. Buck. La Segunda Guerra detuvo el premio durante cuatro años pero marcó el momento de compensar a los innovadores (Gide, Eliot, Faulkner). Los setenta, entretanto, asentaron unos criterios de utilidad que duran hasta hoy. Aparte de la calidad, que se presupone, el galardón debe señalar géneros literarios, idiomas o ámbitos culturales tradicionalmente postergados. Llegaba el Nobel global y se abría la puerta a Asia y África. Y a las mujeres, sólo 11 en 106 años de historia. Cinco de ellas en las últimas dos décadas. La más reciente, Doris Lessing, en 2007.

- El escritor del año. Aunque ahora el Nobel premia toda una carrera, sus estatutos piden que se valoren los trabajos realizados "durante el año anterior". También la idea de literatura es elástica. Lo han ganado historiadores (Theodor Mommsen), filósofos (Bertrand Russell) y hasta políticos (Churchill). Eso sí, Freud fue rechazado por científico. En los años setenta, la Academia dejó por escrito que su premio no era al mejor escritor del mundo -"algo así no existe"-, sino "a uno muy bueno".

- Los españoles. El cuarto Nobel de la historia fue, en 1904, para José Echegaray. Luego vendrían Benavente, Juan Ramón Jiménez, Aleixandre y Camilo José Cela. En Vicente Aleixandre se premió a la generación del 27 en el momento, 1977, de la llegada a España de la democracia. Se pensó en que lo compartiera con Alberti para atender al exilio, pero pesó más el papel del primero como maestro de los jóvenes.

Candidatos españoles hubo más. El más firme de todos ellos, Benito Pérez Galdós. También, Ortega y Menéndez Pidal. El catalán Àngel Guimerà, candidato en 1919, fue rechazado para no ofender a los castellanohablantes.

- Los rechazos. Joyce e Ibsen pagaron su audacia ante una Academia tradicionalista, y Paul Valéry fue el eterno finalista en los treinta. En 1945 se lo iban a dar pero murió. Unamuno era firme candidato en 1935 y ese año no hubo Nobel. Sartre jugó, en 1964, el papel contrario: rechazó el galardón. Luego reclamó el dinero.

- Los políticos. La I Guerra Mundial llenó el palmarés de escandinavos. Así, un premio marcadamente franco-alemán evitaba alinearse. Las lenguas minoritarias siempre han sido un tema peliagudo, pero Espmark recuerda que a veces fueron decisivas traducciones hechas en edición de 18 ejemplares. Lo mismo que Pasternak (1958), Solzhenitsin (1970) o Brodsky (1987) levantaron ampollas en la URSS, Gao Xingjian las levantó en China en 2000. La Academia no responde a las quejas oficiales. En palabras de su secretario: "Con las decisiones del premio pasa como con los besos, no hay que pedir permiso antes ni disculpas después".

Camilo José Cela baila con Marina Castaño, su esposa, en Estocolmo tras recibir el premio Nobel de Literatura en 1989.
Camilo José Cela baila con Marina Castaño, su esposa, en Estocolmo tras recibir el premio Nobel de Literatura en 1989.LUIS MAGÁN
El rey Carlos Gustavo entrega el premio a Solzhenitsin en 1974.
El rey Carlos Gustavo entrega el premio a Solzhenitsin en 1974.AFP

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Rodríguez Marcos
Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_