_
_
_
_

¿Cómo identificar a un agente del ICE?

Los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos pueden utilizar métodos engañosos para acceder a domicilios y realizar arrestos

U.S. Immigration and Customs Enforcement
Agentes del ICE, en Estados Unidos, en febrero de 2025.Ron Rogers (U.S. Immigration and Customs Enforcement)
Alonso Martínez

Como parte de los recientes esfuerzos de la Administración Trump para deportar a miles de inmigrantes, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han utilizado tácticas engañosas para llevar a cabo arrestos. Muchos inmigrantes pueden tener dificultades para diferenciar entre los agentes del ICE, las fuerzas del orden locales y hasta los civiles “justicieros” que pueden fingir formar parte de las autoridades migratorias para detener a extranjeros. Debido a esto, saber cómo identificar a un agente del ICE puede ser crucial para proteger los derechos de los migrantes.

¿Cómo se ve un agente del ICE?

Los agentes del ICE no siempre llevan un uniforme estándar, lo que dificulta su identificación. Sin embargo, hay ciertos signos que pueden ayudarle para determinar si está tratando con el ICE:

Ropa y equipamiento

Placas de identificación

Vehículos

Documentación

Tácticas comunes utilizadas por el ICE

Diversos reportes señalan que los agentes del ICE pueden utilizar métodos engañosos para acceder a domicilios y arrestar personas. Algunas de estas tácticas incluyen:

Hacerse pasar por la policía local

Utilizar el engaño para atraer a las personas al exterior

Negativa a presentar documentos

Qué puede hacer una persona si el ICE llama a su puerta

Si alguien sospecha que hay agentes del ICE en su casa o interrogando a alguien de su comunidad, tiene los siguientes derechos:

Verificar su identidad

No abrir la puerta

Documentar el encuentro

Notificar el incidente

Derechos de los migrantes

Independientemente de su condición de inmigrante, las personas tienen derechos en virtud de la legislación estadounidense:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_