_
_
_
_

Trump propone crear una “liga de luchadores migrantes” para que se peleen entre ellos

Durante un evento de campaña el pasado sábado, el candidato republicano aseguró que los migrantes en Estados Unidos son “gente dura” y seguramente ganarían un campeonato de lucha

Donald Trump habla en un mitin de campaña en Filadelfia (Pensilvania), el 22 de junio de 2024.
Donald Trump habla en un mitin de campaña en Filadelfia (Pensilvania), el 22 de junio de 2024.Anna Moneymaker (Getty Images)
Paola Nagovitch

La xenofobia de Donald Trump no conoce límites. El pasado sábado, durante un discurso ante un grupo evangélico en Washington D.C., el expresidente aseguró haber propuesto que se creara una “liga de luchadores migrantes” para que se peleen entre sí. El candidato del Partido Republicano para las elecciones de este noviembre dijo que se lo sugirió a Dana White, dirigente del mayor campeonato de artes marciales mixtas de Estados Unidos y uno de sus aliados. “Le dije a Dana, tengo una idea para que ganes mucho dinero. Vas a ir y empezar una nueva liga de luchadores migrantes. Solo para migrantes”, afirmó Trump.

Trump continuó, refiriéndose al campeonato presidido por White, el Ultimate Fighting Championship (UFC, por sus siglas en inglés): “Y luego al final de año el campeón de tu liga —estos son los mejores luchadores del mundo— tiene que pelear contra el campeón de los migrantes. Creo que podría ganar el de los migrantes. Así de duros son”. Según el propio Trump, a White “no le gustó demasiado la idea”. Pero a su propio juicio, “no es la peor idea” que ha tenido. “Son gente dura”, justificó el republicano.

Durante su discurso, el expresidente se refirió a la comunidad migrante con el mismo lenguaje deshumanizador que lleva años usando, desde su campaña presidencial en 2016 hasta solo la semana pasada. Siendo fiel a su guion, Trump reiteró que los migrantes que llegan a Estados Unidos “vienen de prisiones” e “instituciones mentales” y son en su mayoría “traficantes de drogas”, “pandilleros” y “asesinos de muchas maneras diferentes”. Unos días antes, en un pódcast grabado el pasado miércoles y publicado el jueves, el republicano había dicho exactamente lo mismo, añadiendo que los migrantes son también “terroristas”.

Son demasiadas las veces que Trump ha despreciado e insultado la comunidad migrante en los últimos meses de campaña. Lo ha hecho en mítines, a través de sus redes sociales, en entrevistas… en toda plataforma donde le den un micrófono. Y es que la migración, sobre todo la irregular, ha sido un eje central de su campaña contra el presidente Joe Biden. Trump ha prometido cerrar la frontera sur del país y llevar a cabo “la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos” si gana las elecciones de noviembre. Sobre esta última promesa, el republicano ha asegurado que no tendría problema con emplear a los militares para cumplirla.

En el evento de Washington, Trump también lanzó dagas al Gobierno de Biden, acusando al presidente demócrata, como de costumbre, de no hacer lo suficiente para asegurar la frontera sur del país. “Día tras día, semana tras semana, Joe Biden está liberando a criminales ilegales en nuestras comunidades, para que violen, saqueen y maten”, dijo Trump, y añadió: “Están destruyendo nuestro país”.

El republicano pasó a mencionar varios sucesos violentos en los que los sospechosos acusados son extranjeros, los cual llama “Biden migrant crimes”, o delitos cometidos por migrantes bajo la Administración del demócrata. “Es una nueva categoría de crímenes”, aseguró. Uno de los que mencionó fue el asesinato de la semana pasada de Jocelyn Nungaray, de 12 años, en Houston, Texas, por el que fueron arrestados y acusados dos venezolanos, que ingresaron recientemente al país. “Cruzaron nuestra frontera alegando que temían por sus vidas en Venezuela, pero ya saben, la delincuencia en Venezuela ha bajado un 72% porque se han traído a todos los delincuentes a Estados Unidos”, afirmó el expresidente.

Sobre la firma

Paola Nagovitch
Periodista en Nueva York. Coordina la edición en inglés del periódico y forma parte del equipo fundador de EL PAÍS US. En 2022, fue Premio Ortega y Gasset de Periodismo por una investigación sobre la pederastia en la Iglesia española. Estudió Periodismo y Política en New York University e hizo el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_