_
_
_
_

El juez ordena el ingreso en prisión del asesor de Trump Steve Bannon

El ideólogo populista debe presentarse en la cárcel antes del 1 de julio para cumplir una pena de cuatro meses por desacato al Congreso en la investigación al ataque al Capitolio

Steve Bannon, a las puertas del tribunal de Washington que lo condenó a cuatro meses de prisión, en octubre de 2022, tras conocer la sentencia.Foto: Jose Luis Magana/AP | Vídeo: AP
Iker Seisdedos

Un juez federal de Washington ordenó este jueves el ingreso en prisión antes del próximo 1 julio de Steve Bannon, asesor del expresidente Donald Trump e ideólogo de la internacional nacional-populista. Sobre Bannon pesa una condena de cuatro meses de cárcel por desacato al Congreso estadounidense, al desafiar la citación de un comité de la Cámara de Representantes que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio. El juez dictó su sentencia en octubre de 2022, pero la dejó en suspenso hasta que se agotaran las vías de recurso. Ese momento llegó el pasado 10 de mayo, cuando un tribunal de apelaciones confirmó la pena.

Los nueve miembros (siete demócratas y dos republicanos) del comité del 6 de enero llamaron a declarar a Bannon en septiembre de 2021. Este, que se negó a hacerlo, porque, dijo, le asistía el “privilegio ejecutivo” de haber trabajado como asesor en la Casa Blanca al principio de la Administración de Trump, tampoco proporcionó los documentos que se le solicitaban. La condena de cuatro meses incluyó una multa de 6.500 dólares.

Carl Nichols, el magistrado que ordenó este jueves el ingreso en prisión del estratega, no descartó que este pueda retrasarlo si consigue que un tribunal de apelaciones le conceda más tiempo para recurrir.

Llegue cuando llegue finalmente ese ingreso, su condena es el efecto más tangible de los 18 meses de la investigación de la comisión del asalto al Capitolio, cuyos miembros entrevistaron a un millar de personas y revisaron un millón de documentos. Cuando esos trabajos concluyeron, sus nueve integrantes recomendaron en un documento de más de 800 páginas que no se permitiera volver a presentarse a Trump, al que consideraron culpable de “un plan de varias partes para revocar las elecciones presidenciales de 2020″, y pidieron que se le procesara por cuatro delitos, el de insurrección incluido.

Esas conclusiones no eran vinculantes, pero entonces, finales de 2022, pareció que acabarían con las opciones de Trump de volver a la Casa Blanca para un segundo mandato. Año y medio después, es el candidato republicano para las próximas elecciones de noviembre, y algunas de las encuestas más relevantes lo dan como ganador frente al demócrata Joe Biden.

Inmunidad total

La labor de investigación que llevó a cabo el comité sirvió, eso sí, de material para armar el caso contra Trump por su vinculación con el 6 de enero que tiene pendiente en un juzgado de Washington. En las próximas semanas, el Supremo decidirá sobre si, en los últimos meses de su presidencia, a este le asistía o no una inmunidad total por el desempeño de su cargo, lo que podría acabar con esa causa, o, al menos, retrasarla.

Trump, que tiene otros dos juicios penales pendientes, en Atlanta y Florida, fue hallado culpable la semana pasada en un tribunal de Manhattan de 37 delitos por falsificar registros mercantiles para encubrir poco antes de las elecciones el pago en negro a la actriz de cine porno Stormy Daniels para acallar una relación entre ambos que aquel niega. La sentencia se conocerá el próximo 11 de julio.

Es altamente improbable que Trump y Bannon, que fue clave en la campaña que llevó al magnate a la Casa Blanca en 2016, coincidan en la cárcel: los expertos no cuentan con que el juez del caso Stormy Daniels decrete prisión para el expresidente, y la estrategia de sus abogados de dilatar los procesos al máximo está de momento dando sus frutos. No está nada claro que ninguno de esos juicios arranque antes de las elecciones, momento en el que Bannon habrá cumplido ya con su pena si es que acaba ingresando en prisión a principios de julio, como quiere el juez Nichols.

Aún hay pendiente en el mismo tribunal de Nueva York que condenó a su jefe un juicio contra Bannon, previsto para antes de final de año, por malversación de fondos recaudados para construir el muro en la frontera entre México y Estados Unidos que Trump convirtió en una de sus mayores promesas electorales.

Peter Navarro, otro aliado del expresidente, está desde marzo cumpliendo su propia condena de cuatro meses en una cárcel federal de Miami, también por desacato al Congreso durante la investigación por el 6 de enero.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_