Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Otro día histórico resumido en unas gafas

Una amiga me había advertido por WhatsApp: “¡La presbicia!”, y como son muchos años de amistad deduje que Sánchez estrenaba montura

Ángeles Caballero

Sonó el despertador y mi cerebro se desdobló en dos. Una parte pidió café y la otra atender la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. Ganó la cafeína pero luego, sentada en el Ave que me devolvió desde Sevilla a Madrid, encendí el ordenador y saqué el cuaderno y el boli. Previamente una amiga me había advertido por WhatsApp: “¡La presbicia!”, y como son muchos años de amistad deduje que Sánchez estrenaba montura. Pregunté a otra amiga y me mandó un sticker con el nuevo meme presidencial en gafas y mientras pasaba el control de seguridad comprobé, solo de escucharlo, que Sánchez, más allá de la vista cansada, se había levantado condescendiente y señorón.

Pasan cosas curiosas con este oficio del periodismo. Una se sienta en el asiento 1B del vagón 7 y piensa que el resto de vecinos hará lo mismo, que estaremos todos pendientes de otro día más de catastróficos interrogatorios.

Mi vecina de asiento, mientras se zampaba una mandarina y un plátano, miraba con asombro la pantalla de mi ordenador. Aún no sé si porque es una persona que detesta la política y a sus personajes o porque creyó que necesito ayuda profesional con semejantes hobbies audiovisuales. Se puso de lado, encendió su teléfono y buscó en Groupon la mejor oferta para darse un masaje.

Los vecinos de enfrente leían libros en catalán y se daban besos mientras comían pan de pipas de la máquina de vending. Al lado, un señor intentaba dormir y otro hablaba por teléfono, con más decibelios de los que necesitábamos, sobre cosas de trabajo que me daban más pereza que las 17 veces que Sánchez respondió “no me consta” a las preguntas de sus señorías, haciendo un homenaje involuntario a Anabel Pantoja, porque una entiende que presidir es incompatible con este tipo de detalles.

A la altura de Puertollano, el olor de la mandarina permanecía y mi vecina se puso a contestar un test sobre genómica. Mi móvil había recibido ya otro sticker con la transformación de Pedro Sánchez en Superman y me había quedado claro que el compareciente a veces habla de sí en tercera persona, le gusta Lanzarote, reírse a boca llena y que hubiera preferido una inspección fiscal antes que pasar la mañana en la Plaza de la Marina Española. Al llegar, mientras el taxista metía mi equipaje en el maletero, la pregunta: “¿Vienes de ver a Lady Gaga?”. Otro día histórico resumido en una montura de gafas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_