Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Antonia Dell’Atte: perro no habla de perro

Son muchos años de observación social, de defender que la revista ‘¡Hola!’ dice más de la España que somos que el archivo de RTVE. Esperaban desenmascarar a cualquier otra persona, siempre que no sea carne de prensa rosa

Antonia Dell´Atte, ex modelo y presentadora italiana, en un hotel céntrico de Madrid. Foto: Samuel Sánchez
Ángeles Caballero

El domingo, la entrevista de Isabel Valdés a Antonia Dell’Atte en la que la modelo hablaba de la violencia que ejerció sobre ella su exmarido Alessandro Lequio fue una de las noticias más leídas de este periódico. La mañana del sábado, horas antes de esta narración casi perfecta de las señales para detectar la violencia machista, algunos compañeros de profesión me preguntaron qué noticia bomba iba a sacar EL PAÍS al día siguiente. Yo no supe responder, pero sí intuí, cuando vi después de qué se trataba, que para algunos de esos que preguntaron fue una decepción. Son muchos años de observación social, de defender que la revista ¡Hola! dice más de la España que somos que el archivo de RTVE. Esperaban desenmascarar a cualquier otra persona, siempre que no sea carne de prensa rosa. Los prejuicios, siempre los prejuicios. Y la condescendencia.

Al día siguiente, el denunciado por su exmujer habló desde el programa Vamos a ver, de Telecinco. Explicó que las afirmaciones vertidas por la madre de su hijo mayor las ha trasladado a su abogado “para el tratamiento legal correspondiente”. “Ya está todo dicho. Lo demás. Que lo resuelva quien deba”, dijo como reflexión final. Se produjo entonces un silencio espeso, incomodísimo, y fue entonces cuando la presentadora del espacio, Patricia Pardo, comentó: “Si alguien quiere hacer alguna valoración, por mi parte no hay ningún problema”. La cámara no les enfoca, pero se escucha la voz de Pepe del Real diciendo “A ver…” y también la voz de Alejandra Rubio con un tímido “es que…”. “Pues entiendo que no”, responde Pardo. “A ver, bueno”, insiste del Real. “Es que no se puede”, afirma Rubio. Asoma la voz de Cristina Tárrega con un “Que sí, que sí”. Y entonces la presentadora cierra el asunto con un revelador: “Pues nada, hacemos una pausa y volvemos con Supervivientes”.

Es un silencio y son unos titubeos que comunican mucho más de lo que parece. Es una no reacción (salvo en No somos nadie) de algo que algunos vaticinaban como un punto de inflexión. Esos que parecen no saber que la prensa seria (en fin) ha mirado con desdén y clasismo hasta hace nada el contenido del corazón y a sus lectores. Ese corazón que sabe, mejor que nadie, que siempre ha sido visto como chucho sin pedigrí. Y que sabe, mejor que nadie y ahora más que nunca (y por ahora), no solo que perro no come perro, sino que perro no habla de perro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_