_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘The White Lotus’: calor de ‘resort’

Volver a ver la serie de Max me da calor de hogar, algo que tiene mucho mérito para una producción que renueva casi todo su reparto en cada remesa y que tiene lugar en un espacio tan aséptico como un hotel

The White Lotus Max tercera temporada
Carrie Coon, Michelle Monaghan y Leslie Bibb interpretan a tres amigas de la infancia que intentan reconectar en la tercera temporada de 'The White Lotus'.Max
Paloma Rando

Ha vuelto la serie de los ricos vacacionando, ha vuelto The White Lotus. La antología de Mike White acaba de estrenar su tercera temporada, y yo solo puedo celebrarla por muchos y variados motivos. Mientras los nostálgicos echan de menos a Jennifer Coolidge y a su desquiciada Tanya, probablemente el personaje más camp de la televisión de la última década, y los detectives de sofá ya están especulando con quién será el asesino o asesina de este año, yo me abandono al regocijo de contemplar una nueva hornada de personajes disfuncionales —que me perdonen Belinda, la más normal de todos, y Greg, ya presentes en las dos anteriores— adentrarse en un microcosmos de lujo para ir destapando todas sus miserias. Mención especial a Carrie Coon, a la que venero desde The Leftovers.

Me gusta The White Lotus, aparte de por su trama, sus personajes y esa mirada tan particular que tiene siempre todo lo que hace Mike White, por su emisión semanal. Ahora que contamos con menos series de largo recorrido y ración cada siete días —aunque ahí siguen estoicas Anatomía de Grey y Ley y orden UVE, entre otras—, volver a un tono, a una premisa familiares desde 2021 me da calor de hogar, algo que tiene mucho mérito para una serie que renueva casi todo su reparto en cada remesa y que tiene lugar en un espacio tan aséptico como un hotel. Veo este desembarco en la isla tailandesa de Koh Samui con la misma atención que prestan los monos que escrutan a los huéspedes del resort desde los árboles.

Esos mismos monos, que, a diferencia de los miembros de The White Lotus, ya residían en la isla, van a ver llegar hordas de turistas atraídos por la serie. Un jefazo de la cadena hotelera Four Seasons le ha contado a The New York Times que en Maui y Sicilia, localizaciones de las anteriores temporadas, la demanda en sus establecimientos se multiplicó por 10 a raíz de la serie y que las reservas en su resort de Koh Samui, donde se rodó parte de esta nueva entrega, ya han aumentado un 40%. A mí, que he viajado muchísimo más gracias a la pantalla que al avión y que lo primero que hago al llegar a un hotel en el extranjero es coger el mando a distancia, me parece que el gran invento no es el turismo, sino la tele.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_