_
_
_
_

‘Arsénico por compasión’, una obra cumbre de la comedia de los años cuarenta, y otras cuatro sugerencias para ver hoy en la televisión

El regreso de Jesús Calleja al frente de ‘Volando voy’, el arranque de la nueva temporada de ‘El intermedio’, con la incorporación de más colaboradores y el memorable drama ‘La habitación del hijo’, de Nanni Moretti, entre las propuestas televisivas de este lunes.

Cabecera Televisión

Doble sesión cinematográfica para esta jornada, con películas de planteamientos opuestos: la comedia clásica llega de la mano de Frank Capra y Arsénico por compasión y el drama introspectivo gracias a Nanni Moretti y La habitación del hijo. En cuanto a los regresos, vuelve a La Sexta El intermedio con nuevas incorporaciones y retorna Javier Calleja al mando de Volando voy en Cuatro, en este caso con la asistencia a un torneo de lucha medieval. Por su parte, La 1 emite esta noche la gran final de El Grand Prix del verano.


‘La habitación del hijo’

16.00, Movistar Drama

La habitación del hijo, de Nanni Moretti

La stanza del figlio. Italia, 2001 (99 minutos). Director: Nanni Moretti. Intérpretes: Nanni Moretti, Laura Morante, Jasmine Trinca, Giusseppe Sanfelice.

Después de dos obras maestras de la enjundia de Caro diario y Avril, en las que el humor servía como arma de disección de la realidad, Nanni Moretti mostraba que su cine estaba ya lejos del dadaísmo que imperaba en sus primeras obras, como Ecce bombo. En La habitación del hijo, abandona todo atisbo humorístico para encerrarse en el terrible drama de un matrimonio marcado por la muerte inesperada de su hijo. Moretti elabora un filme seco, rocoso, que atisba las honduras más devastadoras del dolor humano: un torrente de imágenes dolientes, inmediatas y abrasadoras, sin un solo gesto gratuito.


Nuevas incorporaciones para ‘El intermedio’

21.30, La Sexta

El intermedio, emitido en La Sexta

El Gran Wyoming capitanea una temporada más El intermedio, que esta temporada cumplirá su mayoría de edad, con 18 años en emisión. Sandra Sabatés, Dani Mateo, Thais Villas, Andrea Ropero, Cristina Gallego e Isma Juarez continuarán con sus secciones habituales en el programa, per también se incorporarán el cómico Lamine Thior y las influencers Carmen Huidobro y Belén Hinojar, conocidas en las redes como Climabar.


‘Arsénico por compasión’

22.15, La 2

Arsénico por compasión, de Frank Capra

Arsenic and Old Lace. Estados Unidos, 1944 (118 minutos). Director: Frank Capra. Intérpretes: Cary Grant, Raymond Casey, Peter Lorre.

Las tías ancianitas de Cary Grant, con sus mejores intenciones y en nombre de su buen corazón, ayudan a pasar a mejor vida a los vagabundos que se acercan por su casa. Pero olvidan pedirles permiso. Como aún hay aficionados que señalan a Frank Capra como paradigma del cine dulzón, se debería estudiar con atención esta comedia, por completo perversa, que vibra desde las páginas del memorable guión de Julius y Philip Epstein. Por su parte, Capra imprime al filme un ritmo prodigioso que desprende explosiones de humor negro y convierte la trama en una locura tan gozosa como maligna. Casi en cada plano explota un gag.


Gran final de ‘El Grand Prix del verano’

22.35, La 1

El Grand Prix del verano, emitido en La 1

Los andaluces de Alfacar y los castellanoleoneses de Aguilar de Campoo disputan esta noche la gran final de El Grand Prix del verano, que se despide de los espectadores. En esta ocasión, Eduardo Casanova ejercerá de padrino del equipo granadino y Camela hará lo propio con el equipo de Palencia. Por descontado, no faltarán a la cita la vaquilla y el dinosaurio acompañando a los aspirantes en este duelo.


‘Volando voy’, en un Mundial de Lucha Medieval de Belmonte

22.50, Cuatro

Volando voy, emitido en Cuatro, en una entrega rodada en Belmonte (Cuenca)

Jesús Calleja y su helicóptero regresan al frente de Volando voy con una excepcional visita a la localidad conquense de Belmonte, donde se celebra el Campeonato Mundial de Lucha Medieval. En Belmonte se encuentra uno de los castillos medievales mejor conservados de España, que acoge a 500 luchadores llegados de más de veinte países. Un viaje al pasado que combina recreación histórica, aventura e incuso idiomas propios, inventados para la ocasión.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_