_
_
_
_

Claves sobre las cuentas compartidas en Netflix: ¿compensa pagar más? ¿Cuánto cuesta cada plataforma?

El anuncio de la compañía de que en España habrá que pagar para compartir la cuenta con usuarios fuera del hogar ha provocado un alud de quejas y dudas

Cuentas compartidas Netflix
El logo de Netflix, en un mando de televisión.REUTERS
Natalia Marcos

“Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix, con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix. Ahora, hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad”. Así comenzaba el comunicado con el que, el miércoles, Netflix anunciaba que en cuatro países, entre ellos España, habría que pagar más por añadir a una cuenta nuevos usuarios fuera del hogar. Las reacciones no tardaron en redes sociales (#AdiósNetflix fue una de las etiquetas más repetidas en Twitter) y el anuncio dejó a miles de usuarios con otras tantas preguntas. ¿Y ahora qué? Aunque no todas las cuestiones tienen todavía respuesta porque la información que ha facilitado la empresa tiene lagunas cuando se trata de casos prácticos, condensamos algunos datos útiles sobre el tema y comparamos los precios de las principales plataformas que operan en España.

¿Cuánto cuesta sumar usuarios fuera del hogar en Netflix?

La nueva medida se ha implementado en Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España. Solo se puede incorporar a usuarios fuera del hogar en los planes Estándar (un usuario extra como máximo) y Premium (dos usuarios extra como máximo), y cada usuario adicional cuesta en España 5,99 euros más al mes. Los precios son diferentes en cada país: en Portugal cuesta 3,99 euros, en Canadá son 7,99 dólares canadienses y en Nueva Zelanda, 7,99 dólares neozelandeses. Al cambio, el precio en España es el más caro. Los suscriptores extra tienen su cuenta y contraseña propias, pero su suscripción la paga la persona que los haya invitado.

Entonces, ¿cuánto pagaría en total si sumo usuarios con esta nueva opción?

Netflix ofrece diferentes planes de contratación:

- Básico con anuncios: 5,49 euros al mes.

- Básico: 7,99 euros.

- Estándar: 12,99 euros al mes.

- Premium: 17,99 euros al mes.

Si se suma un usuario extra al plan Estándar, serían 18,98 euros al mes (para dos hogares diferentes).

Si se suma un usuario extra al plan Premium, serían 23,98 euros al mes (para dos hogares diferentes).

Si se suman dos usuarios al plan Premium, serían 29,97 euros al mes (para tres hogares diferentes). Este es el precio máximo que se podría pagar mensual en Netflix ahora mismo en España. Y estas son las condiciones para los suscriptores en cada plan:

Planes Netflix

¿Cuándo se aplicará?

En principio, en estos países entra en vigor ya. En los próximos meses se irá extendiendo a otros, y desde la plataforma también avisan de que se irá ajustando el sistema poco a poco. De momento, los suscriptores españoles están recibiendo un correo con el asunto “Netflix es para un solo hogar” en el que se avisa de que tienen hasta el día 21 para configurar la ubicación principal. Para ello necesitan tener un televisor conectado a la red wifi del hogar. Si no se configurara, Netflix lo hará en función de la dirección IP, los identificadores de dispositivos y la actividad de la cuenta. Eso sí, se podrá cambiar la ubicación principal en cualquier momento desde un televisor conectándose a la nueva red wifi y siguiendo los pasos (que incluyen un correo o sms con un enlace de verificación para asegurarse de que la persona que lo está haciendo es la propietaria de la cuenta).

¿Cómo se controlará en la práctica?

Esta es una pregunta sin respuesta todavía porque aquí es donde surgen un montón de casos diferentes con los que la teoría no ha contado. Habrá que tener paciencia e ir explorando las opciones que deja. El correo que ha mandado Netflix a los usuarios remite a su centro de ayuda y al servicio de atención al cliente para más dudas.

¿Cuánto cuestan otras plataformas?

Uno de los dilemas de los usuarios ante la enorme oferta de plataformas que se encuentra es cuáles compensa contratar con estas nuevas condiciones. Ya hemos visto arriba los precios de Netflix, pero ¿y los demás? A continuación repasamos los principales servicios de vídeo bajo demanda que operan en España y sus precios.

- HBO Max: Solo hay dos opciones de contratación, en las dos la calidad es de hasta 4K HDR, con dos conexiones simultáneas (sin necesidad de estar en la misma wifi) y posibilidad de ver la plataforma fuera del domicilio que la ha contratado. El pago mensual es de 8,99 euros y la tarifa anual es de 69,99 euros.

- Prime Video: Está incluido en el precio de Amazon Prime, por lo que tiene otras ventajas además de la televisión. Su precio es de 49,90 euros anuales o 4,99 euros mensuales. Permite dos dispositivos simultáneos. Eso sí, la cuenta y la contraseña son las mismas que para el resto del ecosistema de Amazon Prime.

- Disney+: También tiene solo dos opciones, pago mensual (8,99 euros) o anual (89,90 euros). Permite hasta cuatro pantallas de forma simultánea en una misma suscripción. En Estados Unidos lanzó en diciembre su versión con anuncios a 7,99 dólares al mes (allí la tarifa normal es de 10,99 dólares mensuales). Este plan se extenderá a otros países pero todavía no se sabe cuándo.

- Movistar Plus+: Hay varias formas de contratarlo. Por un lado, Movistar Plus Lite cuesta 8 euros al mes y se puede reproducir en dos dispositivos simultáneos. Por otro lado, está disponible en las tarifas de la compañía que incluyen fibra, fijo, móvil y televisión, por lo que es difícil desgajar el precio de la televisión sola. Según explican en su web oficial, además de en el descodificador, se puede ver Movistar Plus+ simultáneamente en tres dispositivos conectados dentro de la red del hogar y uno de ellos puede estar fuera de la casa conectado a una red móvil o a cualquier otro acceso a internet.

- Atresplayer Premium: Cuesta 4,99 euros al mes o 49,99 euros al año. A partir del 1 de marzo sube a 5,99 euros al mes. Permite el uso de dos dispositivos simultáneos.

- Apple TV+: Su precio mensual es de 6,99 euros. También se puede contratar dentro de Apple One, que incluye Apple Music, iCould+ y Apple Arcade. La versión individual cuesta 16,95 euros al mes, la familiar es de 22,95 euros y la premium, que incorpora Apple Fitness+, es de 31,95 euros. Todas permiten cinco dispositivos simultáneos.

- Filmin: La versión mensual básica cuesta 7,99 euros al mes con dos pantallas simultáneas. La mensual plus es de 14,99 euros y permite tres pantallas simultáneas. La anual básica es de 84 euros y la plus, 120 euros.

- Mitele Plus: La opción básica cuesta 5 euros al mes y 42 euros al año. Y permite dos dispositivos simultáneos.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_