_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un escapismo de Tamara y Shakira, por favor

Hay quien se persigna cuando medios supuestamente serios tocan asuntos del corazón y quien necesita graznar desde una indiferencia impostada “¿soy la única persona del mundo a la que no le importa?”

El artista valenciano J. Warx pinta un graffiti sobre la canción de Shakira a Piqué.
El artista valenciano J. Warx pinta un graffiti sobre la canción de Shakira a Piqué.Rober Solsona (Europa Press)
Eva Güimil

Si Los Simpson predicen el futuro, Mafalda es la máquina Enigma del presente, no hay situación que no esté decodificada en sus tiras. En una, Libertad, representante de la verdadera izquierda creada por Quino cuando su protagonista se dejó contaminar por la televisión y los Beatles, y quién sabe si las pedicuras, se cruza a Susanita —el verbo de Ayn Rand hecho tinta— disfrutando un helado. “Hay que pensar en la revolución social no en helados, en realidades, no en cucuruchos” recrimina ante su golosa indiferencia. En la viñeta final, Libertad alza un billete ante el heladero y claudicante pide “un escapismo de vainilla y pistacho”.

Como un escapismo en tiempos revueltos fue recibida la andanada lírica de Shakira convertida al igual que sus notas a pie de página en un espectáculo tan poco edificante como irresistible. Llovía sobre mojado, llevábamos semanas fascinados por el metaverso de Tamara y el multiverso Preysler con sus novias fantasma y sus rupturas noveladas. Unos se mandan mensajes a través de Bizarrap y otros de Flaubert.

Hay quien se persigna cuando medios supuestamente serios tocan asuntos del corazón y quien grazna desde una indiferencia impostada “¿soy la única persona del mundo a la que no le importa?”. Claro que no; es difícil que preocupe en Zaporiyia o en los campos de reeducación de Xinjiang, aunque sería maravilloso que estos chismes tuviesen el mismo efecto balsámico que el culebrón Kassandra capaz de silenciar momentáneamente la guerra de los Balcanes.

Que nadie se sienta culpable por haber prestado atención al asunto, no hay espectáculo más mesmerizante que contemplar la facilidad con la que algunos regeneran sus corazones y monetizan el dolor, mientras en idéntica tesitura otras sólo ganamos 10 kilos de grasa abdominal y una adicción moderada al Lorazepam. Otra ventaja de los dulces escapismos mediáticos es que no engordan.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_