_
_
_
_

Netflix duplica su presencia en Madrid con más platós e instalaciones de postproducción

En los últimos años la plataforma digital ha producido más de 50 series, películas y documentales en España

Un momento del rodaje de la comedia 'El vecino' en Las Águilas (Madrid). Vídeo: Tráiler de la serie.
El País

Dos años después de abrir en Tres Cantos (Madrid) un gran complejo para producir series en Europa, Netflix duplica su apuesta por España con la construcción de cinco nuevos platós (pasan de cinco a diez) y la incorporación de nuevas instalaciones de postproducción, según ha anunciado la plataforma digital en un comunicado este jueves. Entre las nuevas dependencias habrá un laboratorio de rodaje y salas de montaje de última generación. Netflix prevé inaugurar esta ampliación a finales de 2022.

Más información
Omar Sy en la serie francesa de Netflix 'Lupin'.
La producción de series se emancipa de Estados Unidos
DVD 787 Madrid-28-05-16.- Un usuario de Netflix viendo una película en un ordenador portátil. Foto: Julián Rojas
Netflix suma menos suscriptores en 2021, pero gastará más que nunca en contenido

La plataforma ha estrenado en los últimos años más de 50 series, películas y documentales hechos en España, entre los que se encuentran La casa de papel (con nuevas temporadas después de las dos primeras en Atresmedia), El vecino, Élite, Sky rojo, Nevenka, Loco por ella y El desorden que dejas, entre muchas (y algunos de estos trabajos convertidos en éxitos internacionales). Aparte de centralizar todo en Madrid (donde también se ruedan ficciones europeas), Netflix ha llevado sus producciones también a sitios como Asturias, Aragón, Cataluña, Canarias, Navarra y Andalucía.

Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix en España, ha explicado así la apuesta de la compañía: “Estamos muy orgullosos de continuar demostrando nuestro compromiso con la ficción española. Con esta ampliación, pondremos a disposición de los creadores y creadoras los últimos avances para que puedan seguir contando grandes historias. Desde Netflix, seguiremos trabajando para impulsar de forma integral el desarrollo sostenible del audiovisual español, en toda su diversidad”.

Entre sus futuros proyectos españoles hay tres adaptaciones de obras literarias de autores españoles: Un cuento perfecto, de Elísabet Benavent; La chica de nieve, de Javier Castillo; e Hija del camino, de Lucía-Asué Mbomío,

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_