_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las verdades reveladas de ‘El príncipe de Bel Air’

Lo que tomé por una comedia insulsa, pasadísima de moda y blanca en el sentido cómico del adjetivo, se revelaba como el relato que mejor contaba el torbellino racista que llena las noticias hoy

En foto, Will Smith y James Avery, en 'El príncipe de Bel Air'. En vídeo, cabecera de la serie 'El príncipe de Bel Air'.
Sergio del Molino

En una de estas noches de insomnio busqué un lenitivo en la sección de saldos de Netflix. Quería una serie que funcionase como un runrún de fondo, lo bastante tonta para seguirla con un ojo cerrado y lo bastante amable para mecerme como una nana y no sobresaltarme. Caí en El príncipe de Bel Air, banda sonora de los mediodías de mi adolescencia, que entonces era un hilo musical al que no prestaba mucha atención.

Confiaba en estar roncando a la segunda escena, pero me puse a verla en serio, ya desvelado sin remedio, y cuando me quise dar cuenta llevaba tres capítulos y empezaba a clarear el día. La razón era que estaba alucinando un poco. Lo que tomé por una comedia insulsa, pasadísima de moda y blanca en el sentido cómico del adjetivo, se revelaba como el relato que mejor contaba el torbellino racista que llena las noticias hoy.

“El problema es que te recuerdo quién eres y de dónde vienes”, le dice Will Smith al tío Phil, acusándole de algo más grave que un simple aburguesamiento: le reprocha haberse blanqueado, en un sentido racial. Antes le ha dicho que no le entiende, porque habla como un blanco universitario (matices lingüísticos que nos perdimos en el doblaje cuando la emitía Antena 3; a cambio, ganamos imitaciones de Chiquito). El tío Phil no pasa por alto el dardo y replica: “Tú tienes un bonito póster de Malcolm X en tu habitación, pero yo escuché hablar a ese hermano y leí todos sus escritos”.

En un minuto se ponen en escena las decepciones de la lucha por los derechos civiles, el cambio de sensibilidad, la incomprensión entre quienes vivieron la segregación y quienes solo oyeron hablar de ella y el bastardeo de los símbolos y su significado. Todo estaba contado ya mucho mejor de lo que lo contamos ahora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_