_
_
_
_

Vídeo | Dentro del laboratorio español que desarrolla hidrógeno, el combustible del futuro

Puertollano, en Ciudad Real, alberga el centro donde se desarrolla este elemento, que no produce emisiones contaminantes, y cuyo precio y rendimiento es parecido a la gasolina y al diésel

Uno de los tres coches que funcionan con hidrógeno matriculados en España. En vídeo, así es el combustible llamado a sustituir al diésel y la gasolina.Vídeo: Olivia López Bueno

Con el diésel y la gasolina en el punto de mira por la emisión de gases contaminantes, la industria automovilística busca un sustituto “bueno, bonito y barato". O sea, que tenga un rendimiento parecido al de los combustibles fósiles, que no contamine y que tenga unos precios razonables. Hay un elemento que algunos aseguran que cumple las tres reglas,el más abundante del universo, el hidrógeno. Sin embargo, solo hay tres vehículos que emplean este combustible matriculados en España.

En este capítulo de Dale una vuelta, visitamos el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real), donde investigan y promocionan el uso de este elemento y reclaman ayudas públicas para su expansión en la industria automovilística. Este centro y los valedores de este combustible confían en que la osadía empresarial o las ayudas públicas terminen por desbloquear el bucle que hace de tapón para la implantación del hidrógeno a nivel masivo. Aunque no termina de convertirse en realidad, hay estudios recientes como uno de BloombergNEF que estima que para 2050 el hidrógeno resuelva la cuarta parte de las necesidades eléctricas del mundo. Otro, del Consejo Mundial del Hidrógeno asegura que en esta década que acabamos de comenzar, todas las aplicaciones de este combustible serán rentables.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_