Alberto Arce gana los 1.500 euros del premio mensual de 'Yo, Periodista'
El asturiano de 30 años, que se dedica a viajar por el mundo realizando documentales, fue testigo de la crítica situación que vive Irak
Los 1.500 euros del primer premio por el mejor 'Yo, Periodista' del mes han ido a parar a Alberto Arce, el internauta que narró para ELPAIS.com el atentado en Erbil o el asesinato de Doa, entre otros.
Alberto cuenta que todo empezó cuando viajó a Irak con el objetivo de grabar un documental sobre los activistas de una ONG local llamada Al Mesalla (el nombre en árabe del código de Hammurabi).
Arce asegura que su intención fue desde el primer momento "poner la cámara al servicio de los sueños, la esperanza, el valor y la dignidad de aquellos iraquíes a los que nadie escucha, a los que se les niega la existencia en nuestros medios porque no hablan de sectas, religiones o divisiones artificiales entre compatriotas. Un grupo de iraquíes que mantiene un centro de reuniones y trabajo en el que organizaciones de todo el país se reúnen periódicamente y sin que su origen importe, unidos por el denominador común de su firme rechazo a la violencia".
"Yo antes trabajaba en una ONG, a través de la cual contacte con los activistas iraquíes que ahora se han convertido en protagonistas de mi documental", cuenta Alberto. "No podíamos abandonarles por cuestiones burocráticas y políticas así que decidí que mi compromiso personal no podía supeditarse a decisiones de la administración, siempre dos pasos por detrás de la realidad, y volví a encontrarme con ellos esta vez con la intención de realizar un documental que pusiese en evidencia la decisión de la administración de no colaborar con los iraquíes".
El ganador del premio mensual reflexiona sobre las dificultades de viajar al extranjero. "Si como cooperante no se puede viajar a un país, ¿por qué el cooperante no puede convertirse en periodista para demostrar que la realidad sobre el terreno es algo que desde los despachos no se comprende?"
Alma de corresponsal
Para Arce, escribir es más que una vocación, es un compromiso consigo mismo. "Siempre he filmado y escrito, con mayor o menor profesionalidad y con mayor o menor eco, siempre informando de lo que sólo podía saberse durmiendo y conviviendo sobre el terreno con los civiles, con la gente de a pie, con quienes resisten y sobreviven, con una red de contactos basada en el tiempo y la confianza. Para mí siempre ha sido una constante mantenerme cerca de las personas que viven y sufren los conflictos".
Al más puro estilo del corresponsal de guerra sin tapujos ni limitaciones, Arce cuenta que "nunca he sido neutral y nunca me han importado las administraciones o la diplomacia, lo políticamente correcto o las advertencias: no cruces el Litani hacia el sur, no entres en Nablus durante el toque de queda, no grabes en Irak, no vayas a Kirkuk".
Alberto Arce asegura que quiere ser periodista. "Es obvio que se trata de mi sueño y por ahora he encontrado un mecanismo híbrido que mezcla información, opinión, imágenes, cooperación, activismo y sobre todo, muchas ganas de estar cerca, de adentrarse en cuartos oscuros y abrir levemente la puerta para que entre la luz". Sobre 'Yo, periodista' añade que "es un instrumento nuevo, uno más de entre los que permiten que quienes no somos miembros de la profesión, de algún modo contribuyamos a que se conozca la realidad, a completar la información de las plantillas de los periódicos, quizá, ¿por qué no? el modo de incorporarse a una profesión en la que parece casi imposible entrar".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.