Hollywood y la magia de la caja de cine Vudu
Internet y Movie Box permitirán a los usuarios descargar más de cinco mil películas del catálogo Vudú
Fuentes que conocen bien la magia oculta de Vudu, afirman que esta empresa tiene todo lo esperable de Silicon Valley: un audaz plan empresarial, tecnología innovadora y empresarios proclives a soltar superlativos que dejan sin aliento cuando hablan del posible impacto mundial de su nueva propuesta. "Es algo que va a transformar el paisaje", dice orgullosamente Tony Miranz, fundador de Vudu, del producto que empezará a vender este verano.
"Estamos reescribiendo la economía". Si todo se desarrolla de acuerdo con los planes, Vudu espera convertir los televisores estadounidenses en multicines sin límites. Ha fabricado una pequeña caja de cine (movie box) preparada para Internet que se conecta al aparato de televisión y permite que los consumidores alquilen o compren cualquiera de las 5.000 películas que hay actualmente en el creciente catálogo de Vudu.
La mejor baza de la caja es la velocidad pura y dura: la compañía asegura que la película empezará a emitirse inmediatamente después de que el consumidor haga la selección. "Hará que otras formas de distribuir películas parezcan, en comparación, estúpidas e incompetentes", declara Miranz. Y no sólo los discípulos de Vudu están entusiasmados con las posibilidades de la compañía. Todos los grandes estudios, excepto Sony Pictures Entertainment, pondrán sus películas a su disposición.
Pero la empresa se enfrenta a algunos obstáculos. Se está metiendo en un terreno dominado por grandes compañías cuyos agresivos esfuerzos para potenciar la descarga de películas a través de Internet han fracasado en gran medida. También existen pocas pruebas de que a los consumidores les preocupe demasiado la disponibilidad inmediata de películas descargadas desde una ciberpágina, sobre todo si no resulta más barato que comprar un DVD. "Abonar 300 dólares por el privilegio de pagar otros 6 o 10 por una película es un gran obstáculo", sostiene Nicholas Donatiello, hijo, presidente de la empresa de estudios de mercado Odyssey.
TiVo: La televisión en un disco duro
Sin embargo, a pesar de los desafíos, Hollywood dice que Vudu representa un gran paso adelante. "La primera vez que vi el TiVo [tecnología que permite almacenar la emisión de televisión en un disco duro de gran capacidad] fue un descubrimiento, y con esto me sucedió lo mismo", admite Jim Wuthrich, alto ejecutivo de Warner Brothers Home Entertainment Group. Este año, por primera vez, la mayoría de los hogares estadounidenses tendrán conexión a Internet de banda ancha, según iSuppli, compañía de investigación de mercado. Hollywood y Silicon Valley mantienen que, en un futuro, los espectáculos y películas en televisión, como el correo electrónico y la música, se importarán a las casas de una manera barata y sencilla. La cuestión es cuándo.
A pesar de su confianza, las nuevas empresas que abarrotan el mercado del vídeo digital parecen perder fuerzas. YouTube, que Google adquirió el año pasado, es una excepción: ha atraído a millones de usuarios con vídeoclips de corta duración. Pero los servicios que ofrecen contenidos más largos en vídeo todavía no han despertado demasiado interés. Las ciberáginas Movielink y CinemaNow han permitido a los consumidores descargar largometrajes en sus ordenadores personales durante los últimos cinco años. Pero pocos lo han hecho, en parte porque la pequeña pantalla del PC es pésima para ver películas.
"Tienes que llevar el contenido al televisor", añadía Donatiello. Steve Jobs, presidente de Apple, coincide. Su empresa ha empezado a vender la Apple TV, que cuesta 299 dólares. Pasa películas, programas de televisión y música del ordenador al televisor sin ayuda de cables. El personal de Vudu apuesta a que las descargas de películas al final quedarán libres de la incómoda dependencia del ordenador, y piensan que esto podría suceder antes de lo esperado.
"Este cambio podrá parecer muy lento al principio y muy repentino en algún momento del futuro", explica Alain Rossman, presidente de Vudu. El sistema Vudu funcionará como un servicio tradicional de intercambio, pero sin la participación activa del usuario. Las cajas Vudu que ya tienen una película concreta en sus discos duros ?por ejemplo, El padrino? enviarán fragmentos de la película a una caja cercana cuando a su propietario le entren ganas de verla. Para que la película se emita rápidamente, los ingenieros de Vudu dieron con otra idea: usar una parcela del terreno digital en cada caja Vudu para almacenar los fragmentos iniciales de la película.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.