_
_
_
_
REVISTA DE WEBS

La censura China, contra todos

El máximo responsable del país en materia de censura asegura que se van a intensificar -aún más- las medidas de "control" sobre 34 millones de bloggers

Prohibidas las prohibiciones tontas

Poco importa que decenas de empresas salgan a bolsa en medio de vendavales bursátiles, y que la economía china sufra de recalentamiento por el burtal ritmo de crecimiento provocado por la conversión al capitalismo de mercado de las autoridades chinas. Éstas siguen queriendo tener la sartén política por el mango, y no están dispuestas a ceder, pese a que la realidad de Internet en el gigantesco país les estropee los planes a cada rato. El máximo responsable de censura (sic) del país ha prometido que se van a intensificar los controles sobre el creciente número de bloggers (ya llegan a 34 millones) para evitar que usen la Red para exponer con libertad (¡está prohibido!) sus pensamientos sobre política. No ha dicho cómo. Al otro lado de la barrera, otra que también insiste en ayudar a los gobiernos que realizan estas prácticas es Google, tras haber llegado a un acuerdo con las autoridades indias para mostrar la dirección IP de los autores de ciertos contenidos colgados en la red social Orkut a la policía de Bombay. No solo llama la atención cómo Google sigue en buena sintonía con los censores, sino el listado de temas que se consideran censurables: desde los foros en los que se ensalza a los sujetos más famosos del crimen de la ciudad india, hasta la publicación de palabras anti-indias, sea lo que sea eso.

Microsoft socializa

Mientras Google se ha metido a competir (pese a sus negativas) con Microsoft en el mercado de las aplicaciones para negocios con la versión profesional de su Documentos y Hojas de Cálculo, que incluye una herramienta para levantar un servicio de colaboración dentro de la empresa. La respuesta de los de Redmond: devolver el ataque. Para ello el gigante informático acaba de lanzar una serie de comunidades on-line, al más puro estilo de la llamada "web social". Claro que en este caso no se trata de dar un servicio que ya presta con la versión para grandes negocios de su paqueteOffice, sino de levantar una verdadera red de profesionales, más allá de la frontera interna de cada empresa.

Uno de cada diez .tk es malo

Con dos nombres de los grandes se completa la actualidad del día. Primero, McAfee, la compañía de seguridad informática, que ha descubierto que la aplicación StickyKeys, de sus sistemas Windows, puede ser usada con malas intenciones, al sustituir el fichero ejecutable que lanza esta utilidad (para discapacitados) cuando se presiona cinco veces seguidas las tecla Shift. De McAfee leemos también que certifica que los sitios web bajo el dominio .gov (los gubernamentales de Estados Unidos) son los más seguros. Y en el polo opuesto, los que terminan en .tk. Una de cada diez páginas colgadas con el nombre de Tokelau contiene códigos maliciosos. Y segundo, Intel, que mete la nariz en el negocio de las memorias flash (la que lleva tu cámara de fotos o tu reproductor mp3.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_