¿Y tú pensabas que tu jefe es malo?
Roba a sus propios empleados
Pocos trabajadores se sienten a gusto con sus jefes. Y es muy posible que tengan sus motivos. Pero es que hay jefes que es imposible que caigan bien si, como Terrence D. Chalk (primera foto, el primero por la izquierda), encima de agobiar a sus empleados, les roban los datos de sus tarjetas de crédito para forrarse a su costa. Se trata sin duda de la última variante del robo de identidad, en este caso ejercida por el Consejero Delegado de una compañía. La empresa se llama Compulinx , y es bastante conocida por su actividad como MSP (Managed service provider), es decir, como proveedora de servicios de tecnologías de la información. A Chalk le han detenido por robar los datos personales (incluido el número de la seguridad social) de 50 de sus propios empleados y, lo que es peor: con esos datos robó más de 100.000 dólares (unos 78 millones de euros). Y por ello se enfrentará a unos 165 años de prisión, década arriba, década abajo. Flaco consuelo para sus empleados.
Vista, en las tiendas el 30 de este mes
En España lo podremos ver desde la próxima semana (atentos a SIMO). Y poco tiempo después medio mundo podrá comprarlo. Windows Vista, el nuevo sistema operativo de Microsoft tiene ya fecha oficial de lanzamiento: el 30 de noviembre para empresas, y el 30 de enero del próximo año. Y con él vendrá Office 2007, el conjunto de programas que transforma su esa sosa caja metálica que es su ordenador en una herramienta que sirve para trabajar. Aprovechando el tirón publicitario, la empresa de 'software' de seguridad Symantec ya ha anunciado que desde que comience diciembre estará en condiciones de ofrecer programas compatibles con el nuevo sistema (tiene desde hace meses en pruebas varias versiones beta de estos nuevos productos).
El portátil "todo a 100", a punto de cambiar -un poco- el mundo
Menos repercusión que Vista va a tener la fabricación, antes de que termine el año, de los primeros portátiles a 100 dólares la pieza. La compañía taiwanesa Quanta Computer ha confirmado que las primeras unidades del ordenador que pretende llevar la era informática a las aldeas más remotas de los países en vías de desarrollo saldrán de fábrica antes de que nos tomemos las uvas (estaba previsto que lo hicieran este mes de noviembre, pero parece tratarse de un cierto retraso). La producción en masa comenzará poco después, justo cuando en el mundo desarrollado corramos como posesos a las tiendas para hacernos con la última creación de Microsoft. Con Linux como sistema operativo, un procesador de 500 Mhz de AMD, y 128 MB de Ram y otros 500 de memoria flash para almacenamiento (adiós, disco duro), estos ordenadores estarán además preparados para conectarse a Internet por vía inalámbrica. Un salto cuántico que, liderado por Nicholas Negroponte, intentará acercar dos mundos por la vía rápida, la de la información.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.