Detenido por intentar vender en la Red un ancla del siglo XVIII
Una casa de subastas vendía el objeto
El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha detenido a un hombre italiano, de 38 años, como presunto autor de un delito contra la Ley de Patrimonio Histórico al intentar vender por internet un ancla del siglo XVIII que recuperó en la costa de Los Escullos, en Níjar (Almería).
El Seprona informó en una nota de que un particular les avisó el pasado 5 de enero de que en una casa de subastas de una página web se ofrecía a la venta un ancla antigua y especificaba que se había hallado en los fondos marinos de Los Escullos.
A partir de este dato, la Guardia Civil inició las gestiones para localizar el entorno exacto donde se habían realizado las fotografías del ancla que aparecían publicadas en esa página web y comprobó que los paisajes de las fotografías en exterior del ancla correspondían a la barriada de la Isleta del Moro, en Níjar.
Tras preguntar a la población de la zona, los agentes lograron localizar el ancla y detener a D.S., vecino de la barriada San José de Níjar, quien aseguró que la pieza se enganchó a las redes de un barco en el que pescaba en la zona arqueológica de Los Escullos-El Águila, dentro del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
La Guardia Civil ha puesto en conocimiento de la Delegación de Cultura de la Junta en Almería los hechos tras formular una denuncia por una supuesta infracción grave a la Ley de Patrimonio Histórico, y también se puso contacto con el Departamento de Protección de Patrimonio Histórico, que se ha hecho cargo del ancla.
Este Departamento confirmó a la Guardia Civil que se trata de un ancla del tipo 'Almirantazgo', posiblemente del siglo XVIII, con medidas 1,70 por 1,30 metros y un peso aproximado de 150 kilogramos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.