Seis ojos ven más que tres
Sam ya no está solo. El nuevo Splinter cell chaos theory explora el modo multijugador y la no linealidad.
La teoría del caos consiste en que un pequeño evento puede provocar una catástrofe al otro lado del planeta. Azuzada por la paranoia poscapitalista, la historia del nuevo Splinter cell, chaos theory, de Tom Clancy, viaja hasta el tigre asiático, 2007, donde la amenaza de Corea del Norte y China obliga a Japón a solicitar la ayuda del héroe estadounidense. Éste tiene la forma de agente secreto con gafas de visión nocturna: Sam Fisher, una vez más dispuesto a salvar el mundo.
El juego reincide en ese equilibrio entre la acción y el sigilo que ha hecho famosa a la saga. Pero ¿qué hay de nuevo? Por teléfono desde Montreal, Canadá, Mathieu Ferland, productor de Ubisoft, responde en cuatro puntos.
Sam no está solo. "Ofrecemos un modo cooperativo único, dado el ritmo lento del juego. No se trata de enchufar otro mando para tener una pistola más y así matar a más enemigos. Junto con tu compañero tienes que pensar tácticas 'Tú distraes al guardia, mientras yo me escabullo; súbeme a hombros para encaramarme a lugares donde no llegaría solo, coordinemos nuestros movimientos para hacer rapel La complicidad y la confianza son básicas, hay que ser un equipo. Es clave desarrollar una comunicación especial con el otro. De hecho, cuando juegas online es necesario susurrar en el micrófono para no ser descubiertos".
Sam es más libre. "El juego se abre a la no linealidad. Queríamos dar más libertad al jugador y también evitar esos momentos en que caías en game over por la cosa más tonta, por probar algo nuevo. El ensayo y error te hacía morir una y otra vez. Ya no. Ahora eliges tu camino y guardas en cualquier momento. El juego ya es bastante emocionante per se para que tengas que andar buscando desesperadamente un sitio para salvar la partida. Si eres un jugador ocasional, seguirás el camino principal, pero si eres un experto, explorarás las vías secundarias y serás premiado por ello".
Sam está más cerca. "Vimos que la proximidad del peligro proporcionaba los momentos más emocionantes. Por ello cuando Sam se acerca a un guardia cambia su postura, agarra su cuchillo y debe tomar una decisión rápida con grandes repercusiones. Y hemos añadido movimientos muy chulos para agarrar por detrás, sorprender desde arriba, salir por sorpresa del agua ".
Sam es el futuro. "Pensamos a lo grande. Diseñamos la arquitectura del juego como si fuese para la siguiente generación de consolas, para máquinas que aún están en desarrollo. Luego lo adaptamos a las actuales. El resultado es impresionante".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.