Los zombies también mueren
¿El miedo de siempre? No. Resident Evil 4 redefine la serie metiendo más acción y menos muertos vivientes.
Tanto andar arrastrando los pies cansa. A los zombies y al jugador. Trece títulos después de aparecer en el mercado, en 1996, la serie Resident Evil prescinde de los servicios de los muertos vivientes. Esta vez los enemigos son personas afectadas por un extraño virus que les enloquece, pero con el vigor de los vivos. Adiós a las hordas de zombies que se dirigen a ti con los brazos en alto. Da la bienvenida a la acción. En Resident Evil 4 el enemigo es ágil, sigiloso y pertinaz. Para compensar, el jugador tiene a su alcance muchas más armas y munición. Ya no habrá que huir constantemente en busca de balas; esta vez el enfrentamiento es obligado.
Después de vender 25 millones de copias, la serie Resident Evil, que inauguró el género survival horror (terror de supervivencia) para el gran público, da un giro hacia los juegos de acción y aventura. No ha sido fácil. La idea de la continuación dio varias vueltas antes de atreverse a soltar los muertos vivientes. Entre otras, que el protagonista tuviese alucinaciones contra las que pelear en vano.
Capcom quería reinventar la serie, llevarla a otro nivel. Por ello, el enfoque del enemigo no es la única novedad de este título. Desaparece la corporación Umbrella, omnipresente en todas las tramas. Ahora el protagonista, Leon Kennedy, más maduro, es contratado por el mismísimo presidente de Estados Unidos para que rescate a su hija secuestrada.
La misión secreta del héroe le lleva a Europa, hasta un remoto pueblecillo que se supone en España. A los aldeanos no les hace mucha gracia el tema, y Leon tendrá que empezar por enfrentarse a ellos en una escalada de violencia y terror, hasta llegar a los imponentes jefes de nivel, como el monstruo del lago o el ogro El Gigante. En su camino encontrará la ayuda del misterioso Luis, un ex policía de Madrid, natural del pueblo, mosqueado por lo raros que están sus vecinos. Ashley, la hija del líder del mundo libre, también le ayudará en sus andanzas, aunque sobre todo será un lastre al que habrá que proteger.
Resident Evil 4 cuenta también con un nuevo sistema de cámaras que juega con la perspectiva clásica en primera persona. Los entornos, que explotan al máximo lo visto hasta ahora en la GameCube, en la que el juego sale en exclusiva hasta navidades, se abren al exterior. Ya no se atrapa al jugador en siniestros pasillos de mansiones, sino que abundan las localizaciones a cielo abierto, en las que los enemigos aparecen por todos lados y no sólo los dos posibles en los corredores.
Por último, aumenta la libertad de destrucción y se incluye un sistema en el que aparecen en pantalla combinaciones de botones que el jugador debe apretar en un tiempo límite (límite significa muy límite) para zafarse de una muerte segura. Lo que sí se mantiene, y ante eso no hay queja, es el miedo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.