Ir al contenido
_
_
_
_

Lo último en diseño virtual de edificios

BIM es un sistema que permite ver los fallos de una edificación antes de construirla

Lo han inventado los estadounidenses, se llama Building Information Model (BIM) y permite diseñar proyectos de construcción de forma rápida y precisa, y sobre todo, minimizando los errores y, por tanto, disminuyendo los costes de rectificación.

Según un informe de la consultora británica IT Construction Best Practice Service, el coste anual de rectificar defectos de la construcción alcanza sólo en el Reino Unido los 1.272 millones de euros. En general, se estima que la no calidad supone un 12% del valor de la producción del sector, lo que en España son unos 1,5 millones.

Ante estas cifras, se hace evidente la necesidad de buscar soluciones para que el negocio sea más rentable y se reduzcan los gastos generados por las ineficiencias, errores y retrasos. En este sentido trabaja el BIM, una herramienta creada para facilitar el trabajo a los arquitectos en todo tipo de proyectos —hospitalarios, restaurantes, obras residenciales o comerciales— y también a especialistas en soldaduras o ingenieros estructurales, entre otros profesionales.

Así lo asegura Jason Winstanley, director de Estrategia para el área de Arquitectura y Construcción de Autodesk. Esta empresa habló por primera vez en 2002 de un Modelo de Información de la Construcción para describir un "método integrado de diseño que se caracteriza por la alta calidad, fiabilidad y plena coordinación de los datos". Se trata, explica Winstanley, de un concepto relativamente nuevo y estima que sólo un 2% o un 3% de los profesionales de todo el mundo lo utilizan.

El BIM (o MIC en español) no es exactamente una aplicación informática, sino un sistema de trabajo que va más allá del AutoCad. Comienza con la recopilación de toda la información referente a una determinada construcción. Por ejemplo, en el diseño se pueden introducir los ángulos de las diferentes superficies y comprender sus efectos basándose en su posición con respecto al sol. Esto permite aumentar la eficacia energética del edificio. Después, un complejo software permite crear un modelo digital con herramientas de simulación.

A partir del análisis de esas simulaciones se pueden evaluar las anomalías de un proyecto antes de que éste esté terminado y probar diferentes alternativas antes de la fabricación. La integración de la información que proporciona produce parte del ahorro conseguido. "Aunque en cada empresa es diferente, nuestros clientes registran mejoras en la productividad del 40% o superiores", asegura Winstanley. Y añade que se producen ahorros posteriores porque "la información adicional del proyecto facilita la gestión de sus propietarios".

Gestión posterior

Pero además, el sistema se aprovecha de otras aplicaciones para enviar los modelos o partes de los mismos a través de la Red, y que éstos puedan ser compartidos de forma remota. Los documentos publicados en el formato DWF pueden ser visualizados o descargados para efectuar las revisiones y comentarios por parte de todos los participantes en el proyecto, estén donde estén.

Uno de los edificios que se está construyendo hoy utilizando esta aplicación es la Torre de la Libertad, el nuevo diseño del World Trade Center de Nueva York.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_