_
_
_
_

El número de líneas ADSL en España roza los dos millones pero el crecimiento se estanca

En los cinco primeros meses del año el ritmo de crecimiento es once punto menor que en 2003

El número de líneas ADSL de acceso a Internet a alta velocidad ha aumentado en un 18,9% en los primeros cincos meses del año, 11,4 puntos menos que en el mismo periodo de 2003, según se desprende de los datos facilitados mensualmente por las operadoras a la Asociación de Internautas (AI).

El número de líneas ADSL instaladas en mayo en España fue de 63.669, lo que mantiene el ritmo marcado en abril y hace un total de 1.974.119 líneas contratadas, según ha informado la Asociación de Internautas.

Más información
Telefónica duplicará la velocidad de su ADSL sin subir el precio
El número de conexiones ADSL creció un 4% en marzo
El número de conexiones ADSL superó los 1,9 millones en abril
Un informe de Red.es prevé la llegada de la tarifa plana a la telefonía fija
La OCU considera al cable mejor que el ADSL para acceder a Internet a través de banda ancha
El PSOE se compromete a "fomentar la competencia" en el sector de la banda ancha

En lo que respecta a las variaciones mensuales, en mayo -por segundo mes consecutivo- ha vuelto a disminuir el ritmo de crecimiento, al aumentar un 3,3% (63.669 líneas), sólo superior al experimentado en febrero (3,1%), pero inferior a las subidas de los meses de enero (3,8%), marzo (4%) y abril (3,4%).

Por provincias, Madrid y Barcelona siguen encabezando esta clasificación, con 393.884 y 380.080 líneas ADSL, respectivamente, y con una cuota de mercado próxima al 40%. Por detrás figuran, a mucha distancia, Málaga (86.216), Valencia (84.380), Alicante (69.740), Baleares (65.383), Sevilla (64.478) y Las Palmas (62.426).

En el otro extremo de esta clasificación sucede prácticamente lo mismo, puesto que Soria repite como última provincia, con apenas 2.032 líneas de conexión a la Red mediante esta tecnología digital de banda ancha, seguida por Ávila (3.055), Zamora (3.267), Cuenca (3.317) y Teruel (3.438).

Modelo "agotado"

La AI ha criticado que el modelo propiciado por el desaparecido Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones está "agotado", puesto que "no hay inversión de la competencia" y, en cambio, se produce una "ralentización del crecimiento, precios altos, desregularización de la calidad del servicio y ausencia de un fondo de garantía para garantizar el servicio universal", entre otros.

Asimismo, ha pedido al nuevo Gobierno que "libere" de la carga tarifaria a los internautas, y "adopte de forma decidida" medidas que garanticen que las operadoras invierten en el bucle local "para que exista una competencia real", además de aplicar un precio máximo "para que de esa manera se salvaguarde el interés general".

Por último, y con el fin de romper la creciente 'brecha digital' entre zonas rurales y urbanas, ha abogado por la "inmediata" ampliación de la cobertura del servicio ADSL a todo el territorio nacional, a través del citado fondo de compensación del servicio universal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_