_
_
_
_

El 40% de los internautas confía más en la información que encuentra en la red que en los médicos

Sólo un 4% pregunta a los facultativos dónde encontrar información fiable

Cuatro de cada diez internautas confiarían en la información de un sitio web sobre salud, aunque ésta contradijese los consejos o indicaciones de su propio médico, según el estudio "Salud e Internet: búsqueda, temática y calidad de su contenido", realizado por el grupo de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya, PSINET.

Más información
Un bolígrafo digital para las urgencias médicas

El trabajo revela la falta de información en la Red sobre enfermedades cardiovasculares y apunta que las temáticas más encontradas en los webs sobre salud se refieren a la ansiedad y el sida. Igualmente, la investigación destaca que la información sobre salud en la Red se sitúa por encima de actividades como jugar a videojuegos 'online', buscar empleo, trabajar desde casa o participar en cursos a distancia a través de Internet.

Asimismo, el estudio muestra que cuatro de cada diez personas que respondieron al cuestionario acostumbran a informarse sobre lo que les preocupa antes de tener cita con el médico, aunque sólo el 4,3% pregunta a su médico u otro personal sanitario dónde conseguir información en Internet sobre los problemas que tratan. En esa línea, tres de cada cuatro personas encuestadas no habla nunca con su médico u otro personal sanitario sobre la información que encuentra en Internet.

Abundancia de información

Los principales inconvenientes que se encuentran los usuarios de salud en Internet responden a dificultades para acceder a la información por su abundancia y heterogeneidad, problemas para comprender la información encontrada, falta de regulación de los diferentes servicios 'online', ausencia de cobertura legal para exigir el cumplimiento a la institución que ofrece los servicios y dificultades para valorar el grado de validez de la información encontradas sobre salud.

Finalmente, los expertos de PSINET han propuesto una serie de indicadores que establecen la calidad del contenido de los webs de salud. Estos se refieren a la actualización de los contenidos, la veracidad, la honestidad (concordancia entre la información y su propósito, así como entre la presentación del autor del web y sus credenciales personales y profesionales), la confianza, la lengua y el factor humano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_