Ir al contenido
_
_
_
_

Una red roba los datos de 30.000 estadounidenses y saquea sus cuentas

Un tipo corriente, empleado en el centro de atención al cliente de una empresa informática, vendía el historial financiero de las víctimas a un grupo de ladrones, que luego vaciaban las cuentas corrientes

Imagine que un individuo se presenta en un banco y dice ser usted, pide un crédito usando todos sus datos personales, y, cuando se lo conceden, desde un cajero automático vacía su cuenta corriente para comprarse una casa. Ahora imagine que esa persona no es usted sino un ladrón que lo sabe todo sobre usted porque un tipo en una empresa informática le ha proporcionado sus datos. Pues eso es lo que le ha ocurrido a más de 30.000 personas en Estados Unidos.

El FBI ha desmontado una red criminal que se dedicaba a comercializar los historiales bancarios de miles de estadounidenses, para luego venderlos por 60 dólares cada uno, según informa hoy el diario The New York Times. Por supuesto los compradores no eran trigo limpio sino individuos que se dedicaban a pedir créditos y a limpiar cuentas corrientes y tarjetas de crédito con esa información. En total se han volatilizado al menos 2,7 millones de dólares (más o menos la misma cantidad en euros), aunque fuentes oficiales indican que esta cifra se queda corta, puesto que por ahora sólo se conoce el montante de lo robado a quienes han denunciado la estafa.

'Un ladrón de identidades' en atención al cliente

La pieza clave de la red, las más importante de este tipo desarticulada jamás, era un tipo de lo más normal, un empleado poco importante de una empresa de programas informáticos radicada en Nueva York. El ladrón de identidades trabajaba en el centro de atención al cliente de la empresa Bay Shore, N.Y. El programa de ordenador que fabrica esta compañía permite a los bancos consultar el historial financiero de cualquier ciudadanos almacenado en las tres grandes empresas crediticias del país.

Este tipo y sus compinches vendían los historiales personales a un grupo de ladrones del Bronx y Brooklyn que ya se habían asegurado antes de conseguir, por medios ilícitos, claro, el resto de la información que necesitaban de las víctimas: número de seguridad social, etcétera.

Un cheque de 34.000 euros

Hasta ahora sólo han sido detenidos tres miembros de esta red criminal, incluido el ladrón de identidades, que llevaba operando casi tres años sin que nadie se enterara hasta hace ocho meses, cuando se cursó la primera denuncia.

"Es la peor pesadilla financiera de cualquier persona multiplicada por mil. Esta gente robaba los bolsillos de la gente con tan sólo un par de toques en el teclado", ha manifestado James B. Comey, el fiscal de Manhattan. Como ejemplo, las autoridades federales han señalado el caso de un mujer que llamó llorando porque alguien había firmado y cobrado un cheque de 34.000 dólares cargado contra su cuenta corriente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_