Santillana Universidad y la Escuela de EL PAIS impartirán un curso de periodismo digital
El nuevo curso de posgrado se impartirá íntegramente a través de Internet
Santillana Universidad y la Fundación Escuela de Periodismo UAM/EL PAÍS han firmado hoy, 13 de noviembre, un acuerdo de colaboración para la creación de un nuevo título de posgrado, el Máster de Periodismo Digital, que será impartido íntegramente a través de Internet a partir del próximo curso.
El acuerdo ha sido suscrito por el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Raúl Villar, en su calidad de copresidente del Patronato de la Fundación Escuela de Periodismo UAM/EL PAÍS, y la consejera delegada del Grupo Santillana, Isabel de Polanco, responsable de la unidad de negocio de Educación y Formación del Grupo PRISA.
La iniciativa constituye una ampliación de las actividades de la Escuela de Periodismo UAM/EL PAÍS, cuyo Máster en Periodismo cuenta ya con 15 ediciones, y se enmarca en el proyecto de Santillana Universidad, departamento del Grupo Santillana especializado en formación universitaria.
La nueva titulación, emitida por la Universidad Autónoma de Madrid, está dirigida a los periodistas en activo que necesitan conocer cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarles en su trabajo y facilitarles la promoción profesional, así como a los recién licenciados, que necesitan una formación de alta calidad que les permita obtener mejores oportunidades en el mercado laboral.
La metodología virtual permitirá que los alumnos cursen el máster con flexibilidad de horario, ahorro de tiempo, ausencia de barreras geográficas, interactividad, y generación y recuperación inmediata del conocimiento. Al mismo tiempo, el sistema fomenta la interrelación entre los alumnos mediante la recreación de un entorno de trabajo similar al usado en las redacciones digitales.
Para hacer frente a los cambios que genera un entorno digital en la estructura, producción y gestión de la información, el máster ofrece una visión global y una profundización práctica en las nuevas tecnologías, su aplicación y los beneficios que aportan a los procesos de información.
El máster tiene un enfoque eminentemente práctico que incluye la realización, por parte de los alumnos y desde del primer momento, de un periódico digital accesible a través de Internet. Como actividad académica en un entorno virtual de aprendizaje, el curso requiere un complejo sistema de integración de recursos humanos y tecnológicos, y de producción de materiales específicamente diseñados para garantizar la calidad. Está basado en la experimentación con los programas y técnicas disponibles en el mercado, en el análisis de casos reales y en las actividades que constituyen el núcleo de la profesión, en especial en la redacción periodística adaptada al medio digital.
El profesorado está integrado por profesionales y profesores de reconocido prestigio y amplia experiencia en el campo de las nuevas tecnologías y la comunicación.
El máster constará de 50 créditos y, entre otras, incluye en su programa las siguientes materias:
Internet: El medio de comunicación del siglo XXI
- La sociedad de la información.
- Cómo funciona Internet.
- Internet como fuente de información.
- Marketing digital.
- Nuevas tendencias de Internet.
El periodista en entornos multimedia en línea
- Introducción al periodismo electrónico.
- Uso del Hipertexto en el multimedia.
- Internet frente a otros medios.
- La unidad de la información en multimedia.
- Redacción periodística para medios digitales.
- Organización de un medio digital.
- Tipología de los medios digitales.
- La ética periodística y los derechos de autor en Internet.
Tecnología multimedia para el periodismo digital
- Diseño gráfico para la creación de proyectos en Internet.
- Tecnología Multimedia.
- Uso de programas de creación para periodismo electrónico.
Para obtener más información acerca de este curso:
Santillana Universidad
Teléfono: 913537886
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.