_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

PP y PSE critican al PNV y eluden referencias mutuas en el arranque de campaña

Redondo y Mayor Oreja acusan al partido de Ibarretxe de excederse en sus referencias al pasado y usar el miedo a una confrontación civil

Respecto del argumento de la vuelta al pasado, Mayor Oreja, que presentó ayer en San Sebastián el Parque Teconológico de Miramón su página web, acusó al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, de ser "uno de los hombres más fieles y más leales con el miedo", y afirmó que su partido quiere ser "exactamente lo contrario".

Mayor Oreja se refirió también a las declaraciones del lehendakari y candidato a la reelección por el PNV-EA, Juan José Ibarretxe, en las que criticaba que el Gobierno español no hubiera pedido perdón por el bombardeo de Gernika, en la Guerra Civil española. "Nosotros no queremos hablar de lo que pasó en Gernika en el 36, el 37 o el 38, sino que queremos mirar al futuro y dar al país la esperanza que necesita", afirmó.

Más información
Redondo acusa a Ibarretxe de haber claudicado a la dirección del PNV
Mayor recuerda a los familiares de la policía en su primer mitin
Gráfico animado:: Radiografía electoral en el País Vasco.

El candidato popular quiso además criticar la estrategia que ha mantenido el PNV desde que firmo la Declaración de Estella porque eso, añadió, "le alejó del Gobierno", basándose su actuación exclusivamente en "el insulto y en el temor a lo que pasaría si gobernaran otros". Para superar esta situación, Mayor Oreja propuso la alternativa de su partido basada en la idea de situar a la sociedad vasca en la "vanguardia", con un "nuevo estilo, nuevos hábitos democráticos que presidan el quehacer político".

Pactos postelectorales

Mientras, en Vitoria, el candidato socialista a lehendakari, Nicolás Redondo Terreros, comenzó la campaña con la vista puesta ya en el 14-M, el día siguiente a la votación, incidiendo en uno de los temas recurrentes de la precampaña: los pactos postelectorales. Y sabedor de que su formación es candidata a integrar gobiernos de uno u otro signo volvió a exponer las condiciones para sus posibles socios: la aceptación del Estatuto y de la Constitución. En este sentido, Redondo pidió al PNV que defina claramente su postura respecto de un posible acuerdo con EH.

En conferencia de prensa en Vitoria, el candidato a lehendakari aseguró que no está dispuesto a formar Gobierno con quien considere el Estatuto "un elemento a superar" y volvió a reiterar que el 14 de mayo no hará "nada que no pueda publicitar, ni explicar, nada que no esté comprometido con anterioridad al día 13".

Con todo, las palabras más duras de Redondo fueron para el presidente del PNV, Xabier Arzalluz. Al hilo de las declaraciones del líder jeltzale en las que dijo que ETA se vería justificada si tras el 13 de mayo llega al poder un lehendakari no nacionalista, Redondo afirmó que Arzalluz está diciendo con eso "que no somos libres".

Respecto de las referencias de Ibarretxe al bombardeo de Gernika, Redondo exigió a nacionalistas, y en especial a Arzalluz, que dejen de esgrimir el argumento del miedo y olviden las referencias a la Guerra Civil y al franquismo.

Junto a Redondo, el cabeza de lista socialista por Álava, Javier Rojo, también centró sus críticas en el partido de Arzalluz, formación a la que ha responsabilizado de la situación actual. "Ibarretxe pasará a la historia como el lehendakari que pactó con ETA, con un saldo de 27 muertos desde el fin de la tregua", sentenció.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_